enero 24, 2010

Restos de serie y otras crudités

cabecera_EK121lakrisis3
r121_lakrisis_contenedorSoberan daudenen elikagaien kudeaketak gero eta baliabide gehiago jaten ditu. Ekimen ekonomiko asko daude bigarren zikloko giza nutrizioan.

Una sociedad capaz de producir más alimentos de los que precisa debería haber erradicado la pobreza de su seno pero no es así. “Bueno, pero morirse de hambre en Europa es una falta de respeto al trabajo de mucha gente”, sentencia Hugo Notte, subsecretario europeo para el mantenimiento de silos de leche, cereales y mantequilla. Hugo comprueba cada día que los precios pueden mantenerse a un nivel razonable dejando fuera del mercado los alimentos almacenados. “Imagínese que no hiciera falta trabajar para comer, sería el fin del mundo tal y como lo conocemos”, comenta sudoroso.
Según sus propios datos, la Federación Europea de bancos de Alimentos agrupa facilita alrededor de 274.000 toneladas de alimentos por valor de 521 millones de Euros a más de 4.300.000 personas. “Alijos de empresas distribuidoras, cadenas propietarias de grandes superficies y multinacionales deseosas de mejorar su imagen pública”, refunfuña Avelino Mejodas mientras se hace con media docena de cartones de leche en un contenedor. Entre el autoservicio individual y el banco de alimentos hay margen de beneficio. La empresa Byefood ofrece un servicio de intermediación de excedentes dirigido a la hostelería, donde de pueden encontrar auténticos chollos que rozan la frenada respecto a la fecha de caducidad.

© humorenlared.com

Pincha aquí para ir al sumario de EL KARMA nº 121