abril 16, 2011

El Interrogatorio – Miguel Campello: “Camarón y Bob Marley podrían quedar perfectamente a tomar cañas»

EL KARMA: Después de 10 años de discos de estudio y giras con Elbicho, decides tomarte un tiempo, alejarte del mundanal ruido y sacar un disco en solitario. ¿Qué sorpresas se va a encontrar el seguidor de Elbicho cuando escuche “Chatarrero”?
Miguel Campello: El relax que hay en el disco. Es un poco más tranqui de lo habitual en el Elbicho. Pero a veces también me parece más cañero. Tiene un punto entre parecido y diferente. Es más personal.
EL KARMA: ¿Qué tiene tu música para que le guste a un admirador de Camarón, a uno de Bob Marley y a uno de King Crimson o Yes al mismo tiempo?
M.C.: La actitud creo que es lo más parecido. Camarón y Bob Marley podrían quedar perfectamente a tomar cañas.
EL KARMA: ¿Qué se le pasa por la cabeza a un artista que ha empezado tocando en el metro o en el Rastro cuando se encuentra en el escenario frente a mil personas en un concierto o en un macrofestival?
M.C.: El proceso ha sido tan progresivo como normal. Aunque en el Metro no hay tan poca gente. Si es progresivo es muy bonito y lo puedes llegar a disfrutar. Si es de golpe te puede llegar a superar. Lo que más cambia es que puedes dedicarte a vivir de esto.
EL KARMA: Tú no solo eres músico, sino que también te dedicas a la escultura, a la fotografía, a escribir… ¿Con qué disciplina te sientes más identificado?
M.C.: Cada una se enriquece de la otra. Cualquier pintor ha escrito, seguramente. Al final todo se basa en la sensibilidad para encontrar una manera de explicar las cosas.
EL KARMA: De un tiempo a estar parte vives en un pueblo en la montaña. Dime una cosa mala del campo.
M.C.: Al principio cuando no estás acostumbrado, los ruiditos de los pajaritos nocturnos. Tengo un par de pájaros que parecen un camión dando marcha atrás. No, es broma. Más que haber cosas que molestan hay cosas que nos molestan. Al final, cuando estás en el campo echas de menos las torres KIO y cuando estás en Madrid las odias…
EL KARMA: Dime una cosa buena de la gran ciudad.
M.C.: Si no existiese la gran ciudad no existirían los grandes proyectos. Por desgracia, o por gracia, tienes que llegar a un sitio grande donde sucedan cosas para que esos proyectos como la música o el cine lleguen a algún puerto. Mira Almodóvar de dónde sale.
EL KARMA: Has llegado a comentar que estarías dispuesto a cortar todas las antenas de televisión a ver cómo viviría la gente sin ella…
M.C.: Bueno, ese era una especie de corto documental que tenía yo en la cabeza, que era coger la casa de una persona normal y cuando llega de currar le jodes de la antena y le obligas al silencio de hablar en la mesa, a ver qué pasa.
EL KARMA: ¿Crees que se trata mal a la música en la televisión? ¿Que tal vez hay pocos programas de música que traten el panorama menos comercial?
M.C.: No es que se trate ni bien ni mal. Es que si no quieres participar en su negocio no entras. Pero bueno, que yo no me quiero meter con nadie. Yo prefiero no salir, prefiero en este momento, tal como estamos, no participar en algo tan bodrioso como la tele, en la que sale gente como Belén Esteban que no sabes realmente lo que son, si payasos del circo o intelectuales de la vida.
EL KARMA: ¿Qué es lo primero que haces antes de subir al escenario?
M.C.: Me acuerdo de toda la gente que me falta, relajarme, no hablar con nadie, estar un poco tranquilo. Es un ritual al que ya me estoy acostumbrando a compartir con mucha gente. Al principio no me gustaba estar con nadie y ahora ya me da igual.
EL KARMA: ¿Y lo último cuando terminas el concierto?
M.C.: Analizar cómo ha salido.
EL KARMA: Grupos que escuches que no conozca nadie.
M.C.: Charly Winston, Kevin Johansen, el primer disco de los Leño, Bebel Gilberto…
EL KARMA: Qué le diríais a alguien que no te haya visto nunca en directo para que vaya a un concierto tuyo.
M.C.: Nada, no me gusta comerle la cabeza a nadie. Cuando a alguien lo descubres lo haces más especial.
EL KARMA: Un consejo para la juventud.
M.C.: Que piensen en realidad lo que les gusta hacer. Eso es muy importante para hacer algo porque si no, no empiezas a hacer nada. Y lucha por eso, aunque sea surreal. Y que no hagan mucho caso a la educación de hoy en día, que tampoco es una base muy sólida.
EL KARMA: Una frase para la historia.
M.C.: No pienses nada, solo escucha, y si lo que escuchas no lo entiendes, entonces piensa.

© humorenlared.com

¿Te has quedado con las ganas? Tienes más de 3.100 puntos de distribución de EL KARMA

Y si quieres la revista en tu casa todos los meses suscríbete

Pincha aquí para ir al sumario de EL KARMA nº 134