Cómic: Peter Pank
![]() |
|
![]() Max La Cúpula Si J.M. Barrie o Walt Disney hubiesen nacido unas décadas más tarde…, no nos engañemos, jamás habrían firmado algo tan ácido, paródico, desbarrante, gamberro e irreverente como Peter Pank, el remedo del clásico Peter Pan, pero con cresta y afición a las anfetaminas. El país de Nunca Jamás ha dado paso a la isla de Punkilandia, donde viven en armonía (más o menos) diferentes comunidades de pobladores inspiradas en las tribus urbanas que campaban por España en los años ochenta. Los originales niños perdidos son ahora los chicos descarriados, los malvados piratas a las órdenes del capitán Garfio se han convertido en los rockers comandados por el capitán Tupé, los indios han pasado a convertirse en jipis colgados de la marihuana y el LSD, y las sirenas han abandonado sus refinadas costumbres para abrazar la ninfomanía sin tapujos ni ambagues. Más adelante llegarían los hippies rebeldes reconvertidos en heavies y los malvados yuppies con sus insignias en forma de smiley, dispuestos a dinamitar los cimientos anarquistas de la isla. Hasta la campanilla La Cúpula, editores de la extinta revista El Víbora, donde viera la luz el personaje creado por Max, reedita en un volumen tres historias largas de Peter, Peter Pank (1984), El Licantropunk (1987) y Pankdinista! (1990). Una saga deudora de autores como Gilbert Shelton y Robert Crumb, que se ha convertido en uno de los cómics underground más influyentes de los años 80. © humorenlared.com
|
¿Te has quedado con las ganas? Tienes más de 3.200 puntos de distribución de EL KARMA
Y si quieres la revista en tu casa todos los meses suscríbete