abril 3, 2012

Psico: Delirio autoinducido – Vivir fuera de la realidad

Un episodio traumático o una situación personal (económica, laboral, médica o psicológica) desasosegante pueden generar respuestas conductuales que alejen a la persona de la realidad. Si este proceso de alejamiento es esporádico y se circunscribe a momentos concretos limitados en el tiempo estaríamos hablando de escapismo. Sin embargo, los sujetos que se abandonan a estados prolongados de huída del entorno real presentan casos de delirio, bien de forma involuntaria (delirio con manifestación de apercepción o ilusión) o autoinducida. La huída involuntaria estaría incluida en episodios psicóticos, por lo que nos referiremos en este artículo al delirio autoinducido.
El psiquiatra Agustín Todeverano asevera que “hay una forma sencilla de diferenciar el escapismo convencional del delirio autoinducido».
Todeverano continúa su disertación explicando que «una persona inmersa en plena crisis económica mundial, se pasa una tarde de compras o jugando a la play, como si no pasara nada, estaría siendo escapista. Es un mecanismo de defensa natural, preferible a pegarse un tiro en la cabeza con una escopeta de doble cañón. Sin embargo, si el individuo actúa de la misma manera, pero día tras día, mientras repite el mantra “la crisis del 92 fue peor y al final no fue para tanto” o “la culpa es de los medios que nos meten miedo, en realidad estamos de puta madre…”, nos encontraremos ante un caso típico de delirio autoinducido”.
Existen varias escuelas de pensamiento que manejan diferentes hipótesis sobre el óptimo tratamiento de los aquejados de este síndrome delusorio. La mayoría de los expertos consideran que, al igual que a los insomnes, a estas personas no conviene despertarlas; que ya se despertarán solas y que será preferible no estar cerca cuando eso pase (no sea que decidan compartir con los demás la mencionada terapia del doble cañón). Otros psiquiatras son más partidarios de su reclusión e incluso de su ingreso en granjas de guionistas para que se dediquen a escribir los episodios de telecomedias intrascendentes de acción real o de series de animación cuyo protagonista es un spontex marino de color amarillo.

Dra. Luisa Bergara © humorenlared.com

¿Te has quedado con las ganas? Tienes más de 3.200 puntos de distribución de EL KARMA

Y si quieres la revista en tu casa todos los meses suscríbete

Pincha aquí para ir al sumario de EL KARMA nº 142