El Interrogatorio – Tom’s Cabin: «No creo que muchos cantautores escriban canciones con una Les Paul y un amplificador Marshall»
![]() |
|
![]() Tom’s Cabin: Parece muy simple, pero creo que el lugar y el contexto en el que se componen los temas influye mucho… No creo que haya muchos cantautores que escriban canciones con una Les Paul y un amplificador Marshall a todo trapo en un local de ensayo, sino que es algo que más bien haces en la mesa de la cocina de tu casa con una guitarra acústica, por lo que es lógico que el resultado sea más ‘íntimo’. E.K.: ¿Cómo decides utilizar un nombre tan controvertido como Tom’s Cabin? (Uncle Tom’s Cabin es el título original de La Cabaña del Tío Tom) T.C.: No he adoptado este nombre por querer hacer alusión a la novela o a los temas que trata, aunque es inevitable que recuerde a ella. El nombre surge porque mucha gente me llama Tom y durante una época lo de La cabaña del tío Tom era algo que mis amigos me decían continuamente. Cuando estaba buscando un nombre para el proyecto, me acordé de esta anécdota, y pensé que era un nombre adecuado para definir lo que la música ha significado para mí a lo largo de la composición de este disco: una especie de refugio. E.K.: Se compara tu trabajo con el de Jeff Buckley o el de Radiohead ¿Piensas que los periodistas buscan siempre comparaciones para hacerse los interesantes? T.C.: No creo que comparen mi trabajo con el de dos grandes pilares de la música de las últimas décadas como son Jeff Buckley o Radiohead, sino que los nombran porque puede haber algo en mi sonido que les recuerda a ellos. E.K.: Define a Tom’s Cabin en 9 palabras. T.C.: Un ejemplo de las consecuencias de la globalización cultural. E.K.: En esta época en la que ha descendido la venta de discos, ¿es un alivio estar bregado en actuar en directo? T.C.: No creo que se de una relación inversamente proporcional entre venta de discos/conciertos… Siempre se ha dicho que los músicos ganan dinero de los directos, no de los discos, incluso cuando éstos se vendían. E.K.: ¿Cuál crees que es mejor promoción para un artista: 20 buenas críticas en revistas y blogs musicales o una cuña de 20 segundos en un anuncio en televisión (o una cabecera en una serie de éxito)? T.C.: Creo que depende del tipo de música y del público al que quieras acceder… En mi caso, me quedo con las revistas. E.K.: ¿Qué artistas (en activo o “extintos”, históricos, recién llegados…) te gustaría que te telonearan? T.C.: Por lo pronto me conformo con poder telonear yo a cualquiera de los artistas que me gustan (excepto, quizá, a Metallica, no creo que nuestros públicos coincidan demasiado). E.K.: ¿Qué es lo último que haces antes de subir al escenario? T.C.: Nada especial, vaciarme los bolsillos, beber un poco de agua… E.K.: ¿Y lo primero al bajar? T.C.: Generalmente empezar a recoger cables e instrumentos… E.K.: ¿Dónde disfrutas más actuando, en un garito o en un macrofestival? T.C.: He tocado en más garitos que festivales, con lo que no tengo pleno conocimiento de causa, pero creo que se trata de energías muy diferentes que te aportan cosas completamente distintas, así que no puedo decantarme por una cosa más que por la otra, quizá dentro de unos años… E.K.: Artistas que escuches que no conozca “nadie”. T.C.: Es una pregunta difícil… Hace unos meses, en Madrid, quise ir a un concierto de Father John Misty y no compré la entrada anticipada porque pensaba que no llenaría la sala ni de broma y que habría entradas de sobra, pero cuando llegué a la taquilla estaba todo vendido. Esto me enseñó que muchas veces tendemos a creer (sobre todo los que vamos de alternativos) que lo que nosotros escuchamos no lo conoce “nadie”, lo cual se aleja bastante de la realidad. Aún así, me atrevo a decir que muy poca gente conoce a Joe Banfi, un cantante inglés que me gusta mucho… eso sí, si viene compro la entrada anticipada fijo. E.K.: ¿Qué disco (propio o ajeno) no puedes dejar de escuchar? T.C.: Country Mile, de Johnny Flynn. E.K.: Un consejo para la juventud. T.C.: Que escuchen mucha música, lean muchos libros y vean muchas pelis. E.K.: Una frase para la historia. T.C.: Se le dan mejor a Winston Churchill. © humorenlared.com |
¿Te has quedado con las ganas? Tienes más de 3.300 puntos de distribución de EL KARMA
Y si quieres la revista en tu casa todos los meses suscríbete