Cómo se hace: ¿Cómo se hacen las aceitunas rellenas?
![]() |
|
![]() La técnica se iría consolidando con los años y avanzaría hasta desplazar el trabajo animal, tanto por cuestiones de higiene como por cuestiones salariales. La tecnología variaba en función de las coordinadas geográficas. Así, durante la Edad Media, en Europa existían gremios de alabarderos etirados que se dedicaban a cortar y rellenar aceitunas, mientras en el Japón feudal eran clanes ninja los contratados para tales menesteres, que alcanzaban gran destreza (aunque los costes de la importación de la materia prima eran abusivos y esta tarea artesanal fue quedando en el olvido). Desde los tiempos de la Revolución Industrial hasta nuestros días, la mano de obra artesanal se ha visto sustituida por la implementación de máquinas. Ahora las aceitunas se introducen en una máquina, donde unas cintas con diferentes aperturas las van separando según su tamaño. A continuación, las olivas , sobre un plato un plato giratorio, van ocupando su lugar en los pequeños huecos de la cinta transportadora que luego pasarán por la zona de deshuesado, donde un vástago (con diferente grado de parentesco) empuja desde un extremo a otro el hueso de la oliva, separándolo así de la aceituna a rellenar a un ritmo de hasta 900 por minuto. Si bien el proceso ha perdido todo su encanto, es cierto que ha descendido la probabilidad de encontrar uñas y trozo de falange dentro de las aceitunas. © humorenlared.com |
¿Te has quedado con las ganas? Tienes más de 3.300 puntos de distribución de EL KARMA
Y si quieres la revista en tu casa todos los meses suscríbete