Psico: Hablar solos
![]() |
|
![]() Según los tratados de psicología más recientes, hablar solo es beneficioso porque los miedos y zozobras que nos perturban permanecen albergadas en la memoria emocional y solo cuando se expresan en voz alta pasan a formar parte de la memoria verbal. “Y una vez que se almacenan en la memoria verbal, el paciente se pone a hablar del tema como una cotorra. No solo consigo mismo, sino con los psicólogos. Y eso traducido a sesiones de terapia… a 60 euros la hora… Un segundo, que cojo la calculadora… Pues sale un pico. Y eso es bueno. Por lo menos para mí”, comenta optimista Claudia Fragma, jefa del departamento de Psicología de la Clínica Nuestra Señora del Perpetuo Percodan y propietaria de una coqueta consulta de psicoterapia. Queda demostrado que, en la mayoría de los casos, hablar con nosotros mismos en voz alta ayuda a resolver conflictos de toda índole, al facilitarnos el poner distancia y tener a raya la temida ruminancia. Si después de ese ejercicio de análisis responsable la solución a los problemas pasa por la adquisición de escopetas de cañón recortado o hachas de leñador esa ya es otra historia. Dra. Luisa Bergara © humorenlared.com |
¿Te has quedado con las ganas? Tienes más de 3.400 puntos de distribución de EL KARMA
Y si quieres la revista en tu casa todos los meses suscríbete