Psico: Terrores nocturnos
![]() |
|
![]() Cuando esta parasomnia, relacionada con el sonambulismo (lo de caminar dormido, no lo de caminar por un cable suspendido en el aire) afecta a niños carece de demasiada importancia, pero cuando incide en adultos la cosa cambia. “Para empezar, despertar a alguien que se encuentra en pleno episodio es una tarea delicada, ya que se pone peligroso y puede empezar a repartir mamporros a diestro y siniestro. Y es que durante los primeros momentos no reconoce ni a la madre que lo parió. Literalmente…”, apunta Ruperta Leguera, directora de la Unidad Especial de Trastornos del Sueño del Hospital Nuestra Señora del Bulbo de la Amapola. Por si esto fuera poco, Leguera establece casos de estrés postraumático como factor desencadenante y paralelismos entre los Terrores Nocturnos y otros trastornos más serios como el Trastorno de la personalidad por dependencia o el Trastorno límite de la personalidad, “con un tratamiento más largo y trabajoso, lo cual es genial si se tiene consulta privada, cual es mi caso”. Aunque existen diversas terapias para dar con la causa de estos terrores y aliviar sus síntomas y la frecuencia de sus episodios, como las terapias cognitivo conductuales o el psicoanálisis, las corrientes más pragmáticas de la Psicología moderna apuestan por los correajes de cuero resistente o la aplicación de potentes narcóticos. “Lo que sea más rápido, que bastante terrorífica es la competencia y la sombra del paro como para andar perdiendo el tiempo con casos perdidos”, finiquita Leguera. Dra. Luisa Bergara © humorenlared.com |
¿Te has quedado con las ganas? Tienes más de 3.400 puntos de distribución de EL KARMA
Y si quieres la revista en tu casa todos los meses suscríbete