Debajo de la palmera: Niño, no preguntes
![]() |
|
Estamos en las Cortes Generales viviendo los estertores de la X Legislatura. Presumiblemente las elecciones generales serán el 13 de diciembre aunque si Rajoy pudiera ponerlas el 13 de mayo, lo haría. Basa su actual estrategia política en denunciar la situación catalana y en la mejora de la economía. Y cuanto más tiempo pasa cree que la situación para sus expectativas irán mejorando. Pero no puede. El contrato son cuatro años y las últimas elecciones fueron el 20 de noviembre de 2011. Zapatero eligió ese día para marcharse con el rabo entre las piernas y con una economía que le había estallado en las manos y a la que él, ingenua y bobamente, no quería llamar crisis. Estamos pues ante un cierto tiempo de descuento pero seguimos inquiriendo al gobierno sobre la protección de los atuneros vascos en el Indico, sobre la situación de los refugiados, sobre la inmigración, sobre el Sahara y sobre todo lo que se puede y mueve. Por esta razón y ante una de las pocas noticias sobre la Casa Real hice la siguiente pregunta: D. IÑAKI MIRENA ANASAGASTl OLABEAGA Senador electo por Bizkaia, del GRUPO PARLAMENTARIO VASCO EN EL SENADO (EAJ-PNV), al amparo de lo previsto en los artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente pregunta con respuesta escrita: El Consejo de Ministros acaba de aprobar un real decreto sobre la reestructuración de la Casa del Rey, que convierte en ley las reformas puestas en marcha por Felipe VI desde su proclamación el 19 de junio de 2014, como la transparencia en las contrataciones así como los miembros de la familia real y quienes prestan servicio en la institución estén sujetos a un código de conducta. Se regula de esta manera que los procedimientos de contratación de la Casa del Rey deben regirse por principios de transparencia y eficiencia. Como garantía del principio de transparencia, se prevé que la Jefatura de la Casa Real apruebe unas instrucciones que deban regir la contratación. Se ha señalado asimismo que estas contrataciones estarán disponibles en su página web próximamente. El decreto recoge también la posibilidad de que la Casa Real pueda aprobar un código de conducta, como ya hizo el Rey el pasado diciembre. Don Felipe prohibió a los miembros de la familia real aceptar favores o regalos caros. La norma, que se publicó en el BOE, recoge también que el Rey puede distribuir como considere el Presupuesto de la Casa Real que recibe anualmente de los Presupuestos Generales del Estado. Lo anteriormente expuesto habla bien de las iniciativas tomadas por Felipe VI, que hacen justicia a las palabras pronunciadas durante su proclamación. Es sabido que la persona del Rey según el artículo 56.3 de la Constitución no está sujeta a responsabilidad, pero sí los actos del Gobierno, y estamos hablando de un Real Decreto aprobado en Consejo de Ministros. Por esta razón, este senador desea conocer si dentro de estas iniciativas está el dar cuenta de cómo se ha llevado en el pasado el sistema de contratación y si en esta política de transparencia el Rey Juan Carlos dará asimismo cuenta de cómo ha sido llevado en el pasado todo tipo de contratación como garantía del principio de transparencia que ahora se quiere implantar e implementar.A la Mesa del Senado no le gustó que fuera tan indiscreto con su Majestad y me contestó que no me la admitía por esta razón: La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el acuerdo que se indica respecto al asunto de referencia: ACUERDO: No admitir a trámite por no resultar de la competencia del Gobierno el objeto de la pregunta ya que se refiere a un asunto que afecta al régimen interno de la Casa Real, sujeto a lo dispuesto en el artículo 65.1 de la Constitución Española, y comunicar este acuerdo a su autor, informándole de que, frente al mismo, podrá solicitar su reconsideración, de conformidad con el artículo 36.2 del Reglamento del Senado. Recibida esta respuesta no me conformé con este ordeno y mando y alegué que tenía preguntas contestadas por el gobierno que habían sido admitidas a trámite por la Mesa de la Cámara aunque luego el gobierno las había contestado con dos líneas pero por lo menos las habían admitido para ser contestadas. A Jordi Pujol, Maragall le acusó de recibir el 3% de comisión de las obras en construcción y empresariales aunque últimamente parece que le acusan de ser éstas del 5%. A su Majestad esta cifra le debió parecer una bagatela pero por si acaso no quiere contar cual es su patrimonio y nos siguen diciendo, a pesar de la magnífica y mentirosa campaña sobre la trasparencia de Felipe VI eso de «¡¡No preguntes Niño!!». Iñaki Anasagasti © humorenlared.com |
Pincha aquí para ir a otras columnas de Iñaki Anasagasti
Pincha aquí para ir a las columnas de los colaboradores más buscados