febrero 5, 2020

Juego de niños: Austeridad

columna_elene_cabecera_gr

«Todo lo bueno es libre y salvaje”, decía H. D. Thoreau. Bajo esa divisa, la editorial Errata Naturae creó la colección Libros Salvajes, donde publica la obra de Paul Kingsnorth Confesiones de un ecologista en rehabilitación. Quien fuera editor de The Ecologist y de las publicaciones de Greenpeace, además de un conocido activista, vive retirado con su familia de manera autosuficiente en una zona rural al oeste de Irlanda. Así que Kingsnorth ha decidido vivir de la forma más consecuente y austera posible. Al estilo Thoreau, se podría decir.
Y lo mismo que el escritor norteamericano lanzaba desde su retiro en los bosques de Massachusetts proclamas a favor de una vida sencilla y en sintonía con la naturaleza, Kingsnorth declara sin rodeos que para frenar la destrucción ambiental sería imprescindible renunciar a los móviles, la comida rápida, la ropa barata, los viajes low-cost o la tecnología. “Necesitamos asumir que los cambios que necesitamos generar conllevarán que todos nosotros tengamos que empezar a vivir de una forma más simple y más austera. Y no creo que estemos dispuestos a hacerlo”, dice Kingsnorth. Y es que, cada vez más, escuchar la palabra “sostenibilidad” a los pudientes de la Tierra parece un chiste. Ni siquiera un cuento.

Elene Ortega Gallarzagoitia © humorenlared.com

 

Pincha aquí para ir a otras columnas de Elene Ortega Gallarzagoitia

Pincha aquí para ir a las columnas de los colaboradores más buscados