Puños fuera: Verdades y bombas
![]() |
|
![]() |
|
El 19 de septiembre de 1995, los dos principales periódicos del imperio, el New York Times y el Washington Post, cedían ante el conocido policialmente como Unabomber (quien enviaba impunemente desde 1978 paquetes bomba caseros contra destinos relacionados con la devastación ecológica), y publicaban en sus páginas un largo manifiesto La sociedad industrial y su futuro escrito por el activista. Allí se analizaba cómo el capitalismo industrial y la tecnología, elevada ésta a la categoría de religión oficial del sistema, conducían a la humanidad hacia un desastre que la rebelión colectiva debía parar de inmediato. La publicación de El Manifiesto de Unabomber acarreó lo que perseguían los medios policiales, la detención de su autor, Ted Kaczynski, quien a sus 78 años aún permanece en prisión. Veinticinco años después, aquella llamada de atención para denunciar la inminente destrucción del planeta y reivindicar la necesidad de oponerse radicalmente a ella, no nos desvela nada que ya no demos por sabido. Sobre todo que, para que una verdad pueda llegar a serlo, no es suficiente con que ésta sea revelada: es imprescindible una fuerza social que la imponga. Jtxo Estebaranz © elkarma.eus |
Pincha aquí para descargarte el PDF de EL KARMA 215
Pincha aquí para ir a otras columnas de Jtxo Estebaranz
Pincha aquí para ir a las columnas de los colaboradores más buscados