Campus Kanpo: Utopía o distopía
![]() |
|
![]() |
|
Mi hermano tuvo acné en su adolescencia. Tenía un tratamiento de uso tópico (eso ponía en el envase) y yo le decía siempre: “Iker, aquí tienes tu crema utópica”. Y aunque no ponía muy buena cara ante “mi chiste”, yo creo que en el fondo se partía el culo por dentro. Sin embargo, tengo que ser sincera. Por aquel entonces, yo tendría unos nueve años y no sabía lo que significaba. A pesar de ser artífice de una coña bastante inteligente, es una pena que no lo hiciese de forma consciente. Utopía. Es difícil imaginar un mundo ideal en las circunstancias que estamos viviendo. Los modelos distópicos son los que más florecen en mi cabeza. Una situación pandémica, cierres perimetrales, toque de queda, crisis económica mundial, pobreza, policías de balcón, distancia de seguridad, turismo de barrio, miedo, dictadura, cambio climático, escasez de recursos naturales, medicinas para ricos… El otro día, salí a la calle sin la mascarilla puesta y tardé demasiado tiempo en darme cuenta de ello. Sí, lo sé de sobra, soy un desastre. Pero tranquilos, creo que si me vuelve a pasar, no llego viva a casa… ¿Cuánto dista nuestra realidad de las obras de George Orwell? Maite Ortiz de Mendívil © elkarma.eus |
Pincha aquí para descargarte el PDF de EL KARMA 216
Pincha aquí para ir a otras columnas de Maite Ortiz de Mendívil
Pincha aquí para ir a las columnas de los colaboradores más buscados