Txarriboda News 165 (26-01-2021)
![]() |
||
![]() |
||
Tanto la crítica especializada como la mayor parte del público que ha acudido a centros médicos y residencias han recibido con tibieza, cuando no con decepción, la esperada segunda entrega de la vacuna. Las altas expectativas generadas ante el estreno de la continuación del megahit de Pfizer se han visto defraudas por un producto “falto de originalidad y continuista de la primera entrega”. La de la polio sí que era buena “Tampoco esperábamos una reinvención total y absoluta porque asumimos que desde las primeras obras de Jenner todo está inventado, pero esta segunda dosis de la vacuna del coronavirus es más de lo mismo”, explica Joaquín Fección, crítico de espectáculos en The New England Journal of Medicine. Las redes han ardido con mensajes negativos que califican la secuela de la dosis inicial como “pseudo producto que sólo busca el efectismo barato descuidando el guión”, “rutinaria liberación de ARNm que no cierra ninguna de las tramas abiertas en la primera dosis”, o “mero fan service que ensambla las proteínas de espiga con calzador y sólo contenta a los sistemas inmunitarios menos exigentes”. A pesar del éxito de afluencia durante su primer fin de semana, la segunda vacuna comenzó pronto a acusar un descenso de asistentes a las salas de espera y Pfizer no descarta un reestreno con el montaje del director. Mientras tanto, Moderna ha aprovechado la coyuntura para anunciar que las burbujas aceitosas de su vacuna, de inminente lanzamiento, sumergirán al espectador en un espectáculo de nanopartículas de lípidos sin precedentes. © elkarma.eus |
![]() |
|
Pincha aquí para volver al listado de noticias. |