Humorenlared.com Txarriboda News 614 (19-07-2022) - Humorenlared.com
   

Txarriboda News 614 (19-07-2022)

cabecera gorka
columna_cabecera_gr

La plaga de humanos que invade desde hace semanas las playas de la costa cantábrica dificulta enormemente a las algas autóctonas disfrutar tranquilamente de estos areneros. Barreras de homo sapiens se extienden a lo largo del litoral provocando “un hedor insoportable y la acumulación de restos de papel de aluminio, latas de cerveza y colillas, según denuncian grupos de acrosorium ciliolatum, quienes recogen firmas para que se proceda a la retirada de estas personas.

Cada verano es peor

“Si solo fuera por su presencia, la imagen podría ser lo de menos, pero es que se trata de una especie invasora que pone en peligro nuestra salud”, explica un alga veraneante en la playa de Itzurun, en Zumaia, a la que se le cae “el alma a los pies cada vez que me acuerdo del paraíso que era esto hace unas décadas”. Las autoridades clorófitas tratan de tranquilizar a la población local de algas y sostienen que se trata de un fenómeno estacional, agravado por la pasada ola de calor, que podría desaparecer hacia mediados de septiembre. Varios análisis certifican que la calidad del agua es correcta y que los elevados índices de orina por centímetro cúbico “son desagradables pero no letales. Los equipos de socorristas responsables de la seguridad en los areneros han pedido extremar la precaución y evitar el baño con bandera verde “porque es cuando los humanos se meten en el mar en masa como borregos” y existe peligro de aplastamiento por estampida.

Los especialistas han pedido a bonnemaisonias asparagoides, plocamiums cartilagineum, ulvas rigida y pterosiphonias complanata paciencia con el tema de los olores” y aprovechan para recomendar dos horas de fotosíntesis antes de meterse en el agua.

© elkarma.eus

foto
Pincha aquí para volver al listado de noticias.