Txarriboda News 622 (27-07-2022)
![]() |
||
![]() |
||
El Ministerio para la Transición Ecológica y el de Agricultura, Pesca y Alimentación han hecho causa común para llevar al Consejo de Ministros la propuesta de subvención del cultivo de la alubia. La iniciativa se enmarca dentro del plan europeo de ahorro de gas y autogestión ante un posible corte ruso. La política de incentivos para los agricultores que se dediquen a la explotación de campos de alubia podría hacerse extensible al garbanzo y al brócoli. Se respira optimismo Teresa Ribera y Luis Planes, titulares de las dos carteras implicadas en el proyecto, se han reunido para diseñar un plan conjunto similar al de la producción e instalación de placas solares fotovoltaicas pero adaptado a la recolección, envasado y distribución del gas generado por los ciudadanos que se acojan a los programas de autoconsumo. El objetivo, tanto de incentivar la producción de legumbres y hortalizas como de crear infraestructuras de almacenamiento y circulación, es reducir el déficit energético, que alcanzó en el mes de abril el 3% del PIB. “A lo mejor en el Estado no tenemos mucho gas y por eso lo tenemos que comprar y los argelinos nos chulean. Pero una cosa que sí que tenemos, y en abundancia, son sidrerías, restaurantes, vegetarianos y de los normales, txokos y pucheradas populares. Si generamos un sistema de gasoductos que conecte el colon de cada español con cisternas y barcos gaseros va a ser cuestión de tiempo que se revierta la balanza de importaciones y exportaciones”, explica Ribera en videoconferencia desde la sede de la Comisión Europea. Bruselas se ha comprometido a adaptar este mismo sistema y de momento dedicará el Espacio Leopoldo a plantar coles. © elkarma.eus |
![]() |
|
Pincha aquí para volver al listado de noticias. |