Humorenlared.com Txarriboda News 1447 (16-08-2025) - Humorenlared.com
   

Txarriboda News 1447 (16-08-2025)

cabecera
columna_cabecera_gr

El episodio de canibalismo ocurrido hace unos 5.700 años en la cueva del Mirador ha confirmado que en el neolítico se consumía sobre todo producto de kilómetro cero. Una época en la que era complicado adquirir fiambreras, neveras o hielo. Eso, según el investigadora del yacimiento de Atapuerca María Dobados, da valor ecológico al hallazgo. Según los indicios, la muerte violenta y posterior deglución de once personas, incluidos niños, en la cueva del yacimiento burgalés fue un caso de canibalismo no ligado a ritual alguno. Para Dobados, la hipótesis más plausible es que un grupo de homínidos se quejara del volumen que hacían sus vecinos al desollar congéneres y la cosa “se saliera de madre”.

El mío al punto

La conjetura de la masacre aleatoria no convence a todos. Paleogastrónomos como Alberto Refacto sostienen que estamos ante “el primer signo evidente de hostelería organizada. El hecho de que los cadáveres hallados muestren signos de haber sido cocinados a conciencia abona esa hipótesis. Según Refacto “nadie se toma la molestia de preparar once seres humanos si no es para sacarles un beneficio más allá del obvio placer que mmmm… Bueno, ya me entiende”. Refacto recuerda que los análisis en los huesos han revelado marcas de corte, fracturas para acceder a la médula, señales de cocinado y huellas de dientes humanos.

“Eso solo significa que después de la matanza hubo un individuo, probablemente una hembra, que dijo: ‘aquí no se tira nada’, rebate Dobados. En su opinión no hay que olvidar que primero surgió la familia, luego la propiedad privada y más tarde el Estado con los menús del día y los programas de Alberto Chicote.

© elkarma.eus

foto
Pincha aquí para volver al listado de noticias.