julio 5, 2025

Juego de niños: Eterno retorno

columna_elene_cabecera_gr

He vuelto al gimnasio municipal. Todo sigue como siempre: máquinas que chirrían, bíceps entregados, playlists motivacionales con amenaza rítmica. Un bosque de vinilo descolorido decorando la pared.

El monitor cree en mí con fervor. Yo, no tanto. Pero asiento. No quiero romperle el dogma a alguien que viste como un rotulador fosforito y grita “¡Vamos!” como si de verdad supiera a dónde.

El ambiente es cordial. Se suda en comunidad. Se comenta el parte meteorológico, la inflación y el último esguince. Aquí casi nadie quiere ser su mejor versión: con no lesionarse, basta.

En los vestuarios no se murmura. Se opina. Sobre cenas, hijos, fascitis plantar y si el aguacate sigue siendo sano o ya engorda. Nadie predica. Se sobrevive. (Más…)

julio 3, 2025

Deformatika: Mundua eta gure hiriak sutan, hau beru!!! (I)

234_deformatikaHau irakurtzen egongo zarenean ez dakigu ea sionisten erasoak noraino helduko diren: Gaza eta Palestina osoa, Libano, Iran, Siria, Egipto (1948-1978), Jordania (1948-1994), Irak, Sudán (1948-2020), Yemen Erresuma (1948)… Hurrengoak zeintzuk izango ote diren. Qatar? Turkia? Eta hemengo errealitatea beroa da, maiatzatik daramagu ezohiko tenperatura itogarriekin. Buelta emateko edo txantxa pare bat egiteko prest ditugu proposamen batzuk:

https://labur.eus/boom-boom Nola ez, Iran-ek Tel Aviv-en kontra izandako erantzunean, norbaiti okurritu zitzaion abesti bat sortu behar zela, eta hona hemen “Boom Boom Tel Aviv”. (Más…)

julio 1, 2025

Debajo de la Palmera: No era un caníbal sino un antropólogo

columna_anasagasti_cabecera_gr
columna_cabecera_gr
Hubo un antropólogo vasco que dio nombre a la Fundación Aranzadi. Se trata de Telesforo Aranzadi Unamuno, primo del escritor. Bergarés, sus aportaciones a la prehistoria, a la etnología, la historia y la antropología dentro del ámbito científico vasco marcaron un hito.

Aranzadi, junto a D. José Miguel de Barandiaran y al profesor Enrique Aranguren, natural de Vitoria-Gasteiz y catedrático en la Universidad de Oviedo, realizó la primera campaña de excavaciones e investigaciones en los dólmenes del Aralar gipuzkoano. Así se formó el equipo de investigación prehistórica Aranzadi-Barandiaran-Eguren.

En el mismo Bergara el yacimiento de Irukurutzeta fue descubierto en 1920 por los que comenzaron a llamarles “Los Tres Tristes Tigres”, como denominaba Barandiaran al equipo que componía junto a Aranzadi y Eguren. Y fue un equipo de primera.

Aranzadi era doctor en Farmacia y ciencias naturales, dibujante científico, catedrático de mineralogía y zoología de la Universidad de Granada, catedrático de botánica descriptiva de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona y catedrático de antropología en el mismo centro docente. Además de miembro, socio y académico de varias entidades científicas, participó en diversos congresos internacionales. (Más…)
Página siguiente »