Txarriboda News 1484 (12-10-2025)
![]() |
||
|
Este jueves se ha hecho público el primer xenotrasplante de un hígado humano a un cerdo. La intervención, que fue llevada a cabo por cirujanos chinos el pasado mes de mayo pero ha sido anunciada esta semana, ha consistido en la sustitución del órgano dañado del porcino, uno de los más complejos en el campo de los trasplantes, por el de un jubilado de Telefónica. El cerdo, de 15 meses, ha sobrevivido 171 días, mucho más de lo habitual en esta técnica, y despeja un horizonte de esperanza para las explotaciones agropecuarias que se enfrentan a menudo a intoxicaciones por micotoxinas, especialmente por aflatoxinas producidas por hongos como el Aspergillus, que producen enfermedades hepáticas en estos animales, reduciendo notablemente su calidad de vida. Municipios españoles como Jabugo o Guijuelo ya han anunciado que dedicarán una calle al cerdo trasplantado en homenaje a su desinteresada aportación a la ciencia. Un antes y un después A pesar de que el animal no ha llegado vivo a la matanza, que suele comenzar entre finales de otoño y principios de invierno, la comunidad científica ha celebrado el logro y ha instado a las instituciones a realizar campañas a favor de la donación “porque lo de salvar a otros humanos que han sufrido accidentes de tráfico, o con dolencias crónicas, está muy bien, pero luego a todos nos gusta comer jamón y morcillas ricas”, explica el doctor Alfonso Lomillo, especialista en cirugía de delicatessen. Aunque a la familia del donante no se le ha permitido contactar con los allegados del cerdo para preservar su intimidad, ha agradecido al equipo médico haberle dado al jubilado de Telefónica la oportunidad de “hacer por una vez algo útil en la vida… Bueno, precisamente en la vida… Ustedes ya me entienden”, comentaba una nuera aficionada al foie gras. © elkarma.eus |
![]() |
|
| Pincha aquí para volver al listado de noticias. | ||



