Txarriboda News 295 (20-06-2021)
![]() |
||
![]() |
||
Las sucesivas oleadas de hackeos informáticos, prácticas de phising y robo de datos, han llevado a diferentes instituciones, empresas y entidades bancarias a modificar sus protocolos de seguridad y verificación de identidad, y contratar a esfinges para controlar el acceso a sus servicios. Estas criaturas con rostro de mujer, cuerpo de león y alas de ave, harán una pregunta al usuario y si la respuesta no es correcta acudirán a su ubicación y le devorarán. Oro parece, plata no es “Los viejos sistemas de seguridad de webs y aplicaciones informáticas están obsoletos. ¿Qué es eso de que la clave para entrar en la página del banco sean sólo cuatro números? ¿Realmente pensamos que preguntar cuántos pasos de cebra hay en la foto va a detener a un robot ladrón asesino de sus maléficos planes cuando es capaz de controlar un astromóvil en Marte?”, asegura Juan José Dipo-Rey, ingeniero informático y guionista de cuñas de radio para Securitas Direct. A partir de ahora, al entrar en la web de la red de bibliotecas municipales, en el correo electrónico o en el perfil de Netflix, una esfinge preguntará un acertijo escogido por el algoritmo y, en caso de que la respuesta sea incorrecta “encontrará al usuario mediante geolocalización, lo eviscerará con sus garras y se alimentará con él, de modo que no sólo mantenemos los protocolos de seguridad ISO sino que nos ahorramos las dietas a trabajadores por comidas”, matiza Dipo-Rey. Ningún colectivo se ha pronunciado sobre si la nueva medida de contratación de esfinges puede violar las leyes de maltrato animal, aunque todos confían en que su ascenso laboral no se tope con ningún techo de cristal para seres mitológicos. © elkarma.eus |
![]() |
|
Pincha aquí para volver al listado de noticias. |