Txarriboda News 393 (26-10-2021)
![]() |
||
![]() |
||
El uso de drones para la recuperación de perros en situación de peligro durante catástrofes naturales será desestimado en el futuro, según fuentes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (SCIS). El fallo en el intento de rescate de los canes atrapados por la lava en La Palma se debió a que la IA de los vehículos aéreos no tripulados entró en bucle al no terminar de decidirse sobre si eran galgos o podencos. Ontología, indecisión y debate “La razón de ser de los drones es evitar el envío de humanos a que acometan tareas arriesgadas que comprometan su integridad física. Ahora, si resulta que los drones se nos van a poner señoritos, les entran dudas metafísicas sobre la esencia del ser, y no son capaces de tomar una decisión ante la imposibilidad de decidirse sobre la naturaleza del objetivo a rescatar, apaga y vámonos”, comenta Noemí Crochip, responsable del departamento de compras del Ministerio de Ciencia e Innovación. La auditoria interna que trata de dilucidar a qué se debe el error en la programación de los drones no descarta que la lectura de fábulas de Tomás de Iriarte a los robots autónomos antes de dormir durante su periodo de instrucción “haya podido generarles paradojas existencialistas que están muy bien para sacar al dron en un anuncio en blanco y negro del Banco Sabadell pero son poco útiles a la hora de tomar decisiones rápidas”. En otro orden de cosas, El Equipo A ha comunicado que informará en rueda de prensa sobre los detalles de próximas incursiones “tan pronto como seamos capaces de drogar a M.A. para poder volar hasta Tenerife, que allí hay más cobertura”. © elkarma.eus |
![]() |
|
Pincha aquí para volver al listado de noticias. |