Txarriboda News 731 (28-11-2022)
![]() |
||
![]() |
||
Psicólogos especializados en trastornos depresivos han recomendado a la ciudadanía que desista de regalar durante las próximas fiestas navideñas bufandas y cinturones, y han pedido encarecidamente que tampoco se conserven en el domicilio las cuerdas de esparto que a veces se utilizan para atar regalos envueltos, “por muy finas que estas sean”. El mensaje llega poco después de conocerse el informe de Perspectivas Económicas para 2023 publicado el pasado martes por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Por comentar Terapeutas y voluntarios de diferentes observatorios de salud mental consideran que, ante el incremento de los precios, el índice de inflación, la subida de los combustibles, la incertidumbre ante las consecuencias de la guerra de Ucrania y la inestabilidad del mercado laboral, es preferible prevenir que lamentar, por lo que desaconsejan fomentar escenarios que favorezcan la toma de decisiones impulsivas. “A ver, que tampoco estamos diciendo que si le regalas a tu primo, al que acaban de despedir de Gamesa y van a desahuciar de su casa después de haber perdido todos sus ahorros por invertir en criptomonedas FTX, una preciosa bufanda con borlas, esa misma noche se vaya a subir a la silla del garaje, la vaya a atar a la viga del techo y luego se la vaya a anudar al cuello. Pero un poco sí”, explica Mercedes Potorre, psicóloga cognitiva conductual que ya va por el quinto diazepam de la mañana. Los expertos tampoco aconsejan regalar “ni en Navidad ni en Reyes” juegos de cuchillos de cocina porque, con la tensión que suele generarse en las reuniones familiares, “de la autolesión a la masacre va un paso”. © elkarma.eus |
![]() |
|
Pincha aquí para volver al listado de noticias. |