Psico: Apego emocional a objetos
![]() |
|
A lo largo de los meses hemos visto diferentes fenómenos o situaciones en las que el individuo decidía, de forma más superficial o más profunda, temporal o crónica, total o parcial, evadirse de la realidad o dejar la realidad apartada a un plano secundario. Otro ejemplo de disociación entre la realidad (a menudo más mala que una noticia económica publicada en viernes, cargada de preocupación y responsabilidades) y la ficción (más maleable, gobernable y ajustable al estado de ánimo de la persona) es el establecimiento de vínculos emocionales con personas, objetos, paisajes o tradiciones que no existen o, al menos, no interactúan con el individuo.No me refiero a las galerías de porno en Internet ni a los altares que algunas quinceañeras le construyen en secreto al Fary en su cuarto. Podrían ser ejemplos acertados, pero me centraré en el vínculo que ciertos sujetos tienen con personajes de videojuegos, de libros (cada vez menos) o de películas y series de televisión, así como con el entorno afectivo, laboral, temporal y geográfico de dichos personajes. (Más…) |
|

A lo largo de los meses hemos visto diferentes fenómenos o situaciones en las que el individuo decidía, de forma más superficial o más profunda, temporal o crónica, total o parcial, evadirse de la realidad o dejar la realidad apartada a un plano secundario. Otro ejemplo de disociación entre la realidad (a menudo más mala que una noticia económica publicada en viernes, cargada de preocupación y responsabilidades) y la ficción (más maleable, gobernable y ajustable al estado de ánimo de la persona) es el establecimiento de vínculos emocionales con personas, objetos, paisajes o tradiciones que no existen o, al menos, no interactúan con el individuo.
La denegación patológica compulsiva es un trastorno del comportamiento social que consiste en la negación como respuesta única del individuo ante cualquier pregunta, consulta o solicitud a la que es sometido por parte de su entorno. El número de personas afectadas por esta disfunción conductual es incierto, ya que deniegan contestar a cualquier tipo de cuestionario y a ser contados. “Los denegacionistas quieren dejarse de problemas”, manifiesta el psiquiatra argentino Tomás Mier Daza. “Si siempre decís que no, nunca os van a endosar un mal quilombo… un marrón, vamos, como dicen ustedes”.
Las habilidades sociales son la colección de conductas (incluso emociones y pensamientos), que permiten al individuo poder relacionarse con el resto de personas que le rodean de forma que no le consideren un alienígena desaprensivo e intratable. Estas habilidades vienen muy bien si no se quiere llevar una vida miserable, estar más solo que la una (a menos que sea eso lo que se pretende, pero eso es otra historia) y no contar con ningún apoyo externo a la hora de alcanzar nuestros objetivos.
