Humorenlared.com Txarriboda News 1393 (31-05-2025) - Humorenlared.com
   

Txarriboda News 1393 (31-05-2025)

cabecera
columna_cabecera_gr

En una maniobra sin precedentes, el colectivo de personas con hipersensibilidad térmica ha pedido a la Asamblea General de las Naciones Unidas que el mes de Mayo tenga nueve días más. De este modo el quinto mes del calendario gregoriano occidental alcanzaría los 40 días y se aumentaría el rango de tiempo en que se podrá seguir vistiendo sayo, abrigo, anorak, cazadora de piel o cualquier otra prenda de ropa que se considere menester para combatir el frío. Agrupaciones de intolerantes patológicos a las bajas temperaturas exigen un cambio legislativo que aplique la norma legal ‘Hasta el 40 de mayo no te quites el sayo’ y les ampare legalmente ante los insultos, consejos extemporáneos, comentarios ofensivos y hotsplaining que sufren por parte de personas que no padecen su sensibilidad extrema.

Delito de odio

¿Qué haces con la sudadera puesta, no te asas?’, ‘Anda que no eres exagerada poniéndote bufanda, si estamos en primavera’ o ‘Me estás dando calor sólo de verte con el forro polar son algunas de las frases que quedarán desterradas del día a día de las personas frioleras tan pronto como el refranero español tenga valor vinculante. El objetivo de la comunidad friófoba es poder beneficiarse de este nuevo marco legal tan pronto como la UNESCO curse su petición para cambiar la nomenclatura del calendario.

“No subestimemos el frío como agente modificador de las configuraciones mensuales. Julio César no creó el calendario juliano en el 46 a.C. para que el año comenzara el 1 de enero porque le salió de sus huevos morenos. Lo hizo para que diera más tiempo a organizar las legiones romanas que tenían que sitiar Numancia, porque en Soria hacía una rasca que se les congelaba el gladio. Literal y metafóricamente”, explica Marisa Bañón, catedrática de Historia que duerme con nórdico también en verano.

© elkarma.eus

foto
Pincha aquí para volver al listado de noticias.