Txarriboda News 1418 (13-07-2025)
![]() |
||
![]() |
||
Las relaciones íntimas monetarias no generan los billetes de 5, 10 y hasta 20 euros que aparecen inesperadamente en los bolsillos. Tampoco provienen de un crecimiento a partir de unidades de inferior cuantía en condiciones óptimas de calor, silencio y humedad. Así lo dictamina el Banco Central Europeo en un estudio. “Sabíamos que el dinero no crece en los árboles pero esto ha sido una triste sorpresa”, reconoce Christine Lagarde, presidenta del BCE. El mismo estudio advierte sobre la “preocupante cantidad de parné” que maneja el Ratoncito Pérez en la Unión Europea operando bajo diversos alias y el “extremado poder” que se confiere a quienes llevan el ‘bote’ en el País Vasco. Interés compuesto Según datos del BCE y de la Confederación de Madres que lo Encuentran Todo Como Vayan (COMAQUELOTOCOVA) entre el 2% y el 5% del efectivo en circulación, 1,7 billones de euros, se pierde o se destruye en la eurozona cada año debido a factores como extravío, daños o desgaste. “Con extravío no nos referimos a fundirse la nómina en apuestas deportivas. Ni con daños a pagar el alquiler al casero. Ni con desgaste a darle 20 € a tu hija para que compre hachís y deje de darte la turra”, aclara Nikash Flöu. Este economista ha marcado personalmente cada uno de los billetes y monedas empleados en el estudio. Ha usado una tinta compatible con la estupidez humana y los cajeros automáticos. “Lo más difícil ha sido el canto de las monedas de uno y dos céntimos”, reconoce Flöu. En la presentación del estudio el ministro de economía español Carlos Cuerpo ha afirmado que el efectivo tiene “los días contados”. Tras esperar casi un minuto a que el auditorio pillara el chiste ha concluido recomendando el uso del euro digital en cuanto esté disponible. © elkarma.eus |
![]() |
|
Pincha aquí para volver al listado de noticias. |