Humorenlared.com Txarriboda News 1430 (27-07-2025) - Humorenlared.com
   

Txarriboda News 1430 (27-07-2025)

cabecera
columna_cabecera_gr

Para el geólogo Andrés Combreras el concepto “tierras raras” debe entenderse en un sentido más amplio. Entrado el siglo XXI, cree que debe incluir las superficies, otrora verdes, que acaban arrasadas por fiestas patronales, festivales u otras concentraciones de seres humanos. La compleja composición química detectada en esos entornos, a base de líquidos bebibles de todo tipo, vómitos, orina, sangre, heces y restos más o menos identificables a simple vista, olfato o gusto es clave. Según Combreras, se abre un vasto campo de estudio destinado a revolucionar los procesos de terraformación en planetas pendientes de Ordenación Urbana.

Camina o fermenta

Durante las fiestas de El Carmen en la localidad de Santurtzi discretos grupos de científicos, haciéndose pasar por borrachos disfrazados de científicos, bajo el mando de Combreras, han recogido muestras en los parterres ubicados en el paseo marítimo junto a las txosnas. “Nuestra vida corrió peligro al ser desafiados por gaviotas mutantes con un elevado instinto de territorialidad”, murmura traumatizado. La operación, financiada por la NASA, complementa los estudios geoquímicos del desierto de Atacama en Chile, Río Tinto en Huelva o el Valle de la Muerte californiano por su parecido con los suelos marcianos. Bill Nelson, director de la NASA, cree que ha llegado el momento de ir más allá.

“Ya sabemos cómo generar suelo fértil a base de líquenes y cáñamo. Ahora se trata de que resista cuando enviemos allí millones de desgra… seres humanos”, pronostica Nelson entusiasmado. Por el momento un mantillo a base de fibra de coco, calcetín sudado y kalimotxo liofilizado resulta el proyecto más prometedor.

© elkarma.eus

foto
Pincha aquí para volver al listado de noticias.