Txarriboda News 1466 (07-09-2025)
![]() |
||
![]() |
||
La Real Academia de la Lengua ha decido limpiar, fijar y dar esplendor a ‘guasap dictao’. Será reconocido como dialecto del español y tendrá su propia gramática. “Nos ceñiremos única y exclusivamente a los mensajes escrotos”, teclea a su vez el catedrático Arturo Pérez Reverte. Un grupo de académicos sin nada mejor que hacer ha sido elegido mediante sorteo y prepara ya un manual de uso. En él se recogerán todas y cada una de las patadas que se dan al diccionario al dictar mensajes usando la plataforma WhatsApp de Meta. ”Haber, que lo que hablamos ahora también es una degeneración del latón”, aporta Paco Mensal, profesor de lengua española en un instituto de Burgos citerior. Un salido Los mensajes de audio, en los que la voz humana no transforma en un galimatías de sintaxis deficiente, ortografía penosa y significado equívoco por la ausencia de signos de puntuación, quedarán fuera del manual. En la RAE se sabe por experiencia que, al teclear en un teléfono, es común cometer errores debido a la autocorrección, la velocidad de tecleo o la falta de revisión. “Lo recomendable es escribir el mensaje fuera de línea, dejarlo reposar quince días, revisarlo y, si está correcto, copiar y pegar en el chat adecuado. Que esa es otra”, comenta apesadumbrado un académico que prefiere mantener el anonimato. Es conocido como ‘el pichabrava’ por sus habituales confusiones al despedirse y teclear ‘un salido’ en vez de ‘un saludo’. Pese a sus intentos por formar parte del grupo de trabajo ha quedado fuera. “Me tienen manilla”, mensajea. En 2016 creyó que sus problemas dactilares habían terminado al disponer de la función de dictado pero se equivocaba. “Anda que no habré enviado veces ‘¿qué, te follan?’ en vez del amistoso ‘que te follen’ que quería mandar”, se lamenta. © elkarma.eus |
![]() |
|
Pincha aquí para volver al listado de noticias. |