Txarriboda News 150 (11-01-2021)
![]() |
||
![]() |
||
El Ministerio de Educación y las diferentes consejerías autonómicas, con el beneplácito del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, han dado luz verde al proyecto de reforma legislativa que permitirá mantener hogueras encendidas en clases de primaria. La decisión persigue mantener abiertas las ventanas de las aulas y reducir, al mismo tiempo, el índice de niños con dedos amputados por hipotermia. Paleolítico con tablet “El objetivo es triple. Se trataría de respetar las normas sanitarias de ventilación contra el coronavirus, impedir que se dispare el gasto de los colegios en calefacción y preparar a los más pequeños ante un futuro en el que pudieran verse en la indigencia y tener que calentarse junto a un bidón de gasolina”, expresa Amaia Marada, asesora de varias comisiones parlamentarias y comercial de una distribuidora de queroseno. La hoguera se situaría en el centro de la clase para que los alumnos se sentasen en derredor y escucharan lecciones sobre ecuaciones de primer grado o cuentos sobre la caza del gran mamut, “en función del plan lectivo vigente”. El fuego podría ser alimentado con pupitres viejos, “o con queroseno mismamente”, apunta Marada. Varias asociaciones de padres han protestado contra la medida, que califican de “clasista”, porque “favorece a los niños con mayor poder adquisitivo que puedan permitirse mitones de lana en vez de fibra sintética, que arde mucho más y provoca quemaduras de mayor grado”. © elkarma.eus |
![]() |
|
Pincha aquí para volver al listado de noticias. |