Txarriboda News 746 (13-12-2022)
![]() |
||
![]() |
||
Meta ha anunciado que antes de que acabe 2022 procederá a despedir a 11.000 algoritmos, que serán sustituidos por personal humano para abaratar costes. Según Mark Zuckerberg, los algoritmos que se dedican principalmente a censurar contenidos e informar de sanciones a los usuarios por infringir las normas comunitarias de Facebook e Instagram han resultado ser mucho más ineficientes, más insubordinados, más caros de mantener, mucho más contestatarios en materia de asuntos laborales y con una mayor tendencia a procrastinar. Ludismo inverso Los numerosos falsos positivos en la detección de contenidos que violan las políticas sobre desnudos, fake news o mensajes de odio de Facebook han llevado al departamento de personal a comenzar a prescindir de IAs y contratar a humanos “que al final eran los que hacían el double check, así que nos quitamos un paso”, como explica Amy Quemeregistren, responsable de RRHH de Meta para Europa y Norte de África. Si bien los seres humanos cuentan a día de hoy con más empatía, mayor capacidad para detectar la ironía, los dobles sentidos, el sarcasmo y la sátira, más resiliencia, más credulidad, mayor tolerancia a la frustración y más permeabilidad a los mensajes motivacionales para elevar su rendimiento sin contraprestaciones de ningún tipo, aún existen pegas para su incorporación masiva. “Lo de cobrar y eso. Los trabajadores humanos siguen queriendo recibir dinero. Mira que les decimos que lo que cobran testimonial y que, ya puestos, directamente no les pagamos y ahorramos papeleo. Pero ellos nada, ahí, insistiendo”, comenta Quemeregistren. Los algoritmos han programado jornadas de protesta y amenazan con sabotear WhatsApp otra vez. © elkarma.eus |
![]() |
|
Pincha aquí para volver al listado de noticias. |