Txarriboda News 859 (23-05-2023)
![]() |
||
![]() |
||
Un vecino de Castelló de la Plana ha optado por criogenizar su cuerpo hasta que la ciencia avance lo suficiente como para encontrar la cura del reguetón y sea despertado de nuevo. Esta tendencia, cada vez más habitual en personas de entre 35 y 65 años, ha provocado que las empresas que se dedican a la criostasis de seres humanos no den abasto y crezcan las listas de espera de personas interesadas en hibernarse hasta que la tecnología permita que el reguetón sea erradicado. Un futuro mejor El hombre confía en que si la medicina ha sido capaz de arrinconar, cuando no eliminar, enfermedades que antes diezmaban a la población, como la viruela, la polio o el SIDA, también logrará eliminar al reguetón. “Estoy harto de oír que el reguetón es parte de la vida. Que hay que asumirlo con resignación, que llegará un día en que se superará, como el electro latino de los 90 o el bakalao. Yo no quiero tener paciencia. No quiero esperar a un remedio que a lo mejor no llega estando yo vivo. Que me criogenicen y me despierten cuando los científicos hayan dado con la cura”, explica el castellonense mientras observa con melancolía la bendita inconsciencia de una pizza congelada del frigorífico. Aunque el tratamiento sigue siendo experimental y conlleva riesgos para el paciente, el vecino de la capital levantina es plenamente consciente y los asume. “En 1999 aún no me había recuperado de La Copa de la Vida cuando Ricky Martin lanzó Livin’ La Vida Loca. Fue un mazazo. Amigos y familiares me decían en algún momento se acabaría. Es 2023 y Ricky Martin sigue sacando discos. No me volverá a pasar con el reguetón”, puntualiza el hombre mientras termina de rellenar el cuestionario de Tomorrow Bio. © elkarma.eus |
![]() |
|
Pincha aquí para volver al listado de noticias. |