El Interrogatorio – Doctor Deseo: “Hambre y sed… de ti”
![]() |
|
![]() Doctor Deseo: Era momento de hacer el doctorado al respecto. Hacer un disco en exclusiva al Deseo. 10 canciones que están en los territorios del Deseo. En cuanto temática es el primero que hacemos un poco conceptual pero en realidad es un disco variado. Nos apetecía hacerlo, era el momento y eso es lo que ha salido. Cartografía imposible es porque siendo conscientes de la importancia que tiene el deseo, teniendo en cuenta que todas las religiones y todas las ideologías se han dedicado más o menos a abolirlo o a obviarlo, incluso la capitalista, que lo sustituye directamente por un consumo, generar un fetiche del deseo. Usted no desee pero consuma. O desee todas las tonterías que vamos a producir. Teniendo en cuenta que de alguna manera que Toda sociedad que tiene reprimido el deseo es una sociedad abocada a la insatisfacción y a la neurosis en último término nos parecía importante. Aunque lo hemos centrado en las partes aparentemente más personales no deja de ser en último término un disco político. Sabéis que no hacemos mucha diferencia entre lo individual, lo social y lo político. Pensamos que todo es lo mismo. E.K.: Así que pensáis que todo está relacionado. D.D.: Sí y Cartografía Imposible es porque en último término lo hemos definido como una singladura por los mares del deseo, siempre parcial evidentemente, tanto como las zonas más plácidas, paisajes más bellos y sus tormentas más bestias y sus monstruos abisales. En último término es un disco de aprendizaje que en eso consiste adentrarse en los territorios del deseo. E.K.:_¿El deseo mueve el mundo? D.D.: Eso lo decía Aristóteles, sólo existe una energía motriz y esta es el Deseo. En realidad es una energía original, que surge del mismo territorio de los sueños, es inconsciente, es una energía que nos puede indicar el sitio donde debemos y queremos estar, la evolución del ser humano ha venido dada por el deseo, es aquello que ha transformado al ser humano llevándolo a sitios y a territorios diferentes. Es un aprendizaje, el deseo te salva el deseo te mata. Aprender a funcionar con el deseo es de lo que trata este disco. Habla de algunos territorios del deseo. E.K.: ¿Crees en la pareja estable? DD: Yo el verbo creer no lo conjugo. Salvo para cuestiones del Athletic. E.K.: ¿Es el Deseo compatible con el judeocristianismo? DD: Es la antítesis. El judeocristianismo se ha basado en hacer desparecer el deseo. Sí, usted no desee que ya deseo yo por usted, y en último término sus representantes en la tierra de Grecia. Joderse en vida que ya llegará algún día el cielo, que es como el capitalismo, jódase ahora que ya se jubilará medio muerto. Y el deseo nos lleva al placer y el placer está muy mal visto. Y en estos tiempos que corren se ha confundido la palabra deseo con capricho. No tiene nada que ver. El deseo es una cuestión muy profunda. Es trabajosa. Quien quiera conseguir sus deseos tiene que ser consciente que tiene que trabajar bastante para conseguirlos. Como decían los griegos el deseo aspira a todo, también quiere profundizar, a veces confundimos el deseo con quiero este culo o el de más allá, son pollas muy católicas. Eso no es deseo. El deseo también es profundización. Y saber que para el deseo hace falta un curro, eso se nos olvida. Si uno quiere estar en el sitio que quiere o que debe. Si uno quiere seguir sus deseos tiene que estar dispuesto a varias cosas. Primero: a currar por ellos y segundo, saber que se puede equivocar y que le va a llevar a errores potentes y también a un aprendizaje de la vida. El ultimo término que sea recibir. E.K.: ¿La portada transmite más de lo que parece? D.D.: Todo son una partes del cuerpo. En último sentido reivindicamos nuestro cuerpo como objeto y sujeto del deseo, pero no sólo la genitalidad que también sino es mucho más amplio. Es más hay gente que opina que el deseo más importante es el de conocimiento. Con eso hemos conectado en la canción de Chocolate y Vainilla. Eva coge la manzana del árbol del conocimiento y se la entrega al hombre. Eso interpretado por una cuadrilla de misógenos ha hecho 2000 años de culpa para la mujer. El deseo te lleva a la evolución, al crecimiento personal que te lleva a experimentar la vida. E.K.: ¿Es vuestro disco más elaborado? D.D.: Igual sí, queríamos darle también la exuberancia del deseo. Ha sido una maravilla trabajar con la Big band de Leioa. También Mikel Piris al saxo, dos descubrimientos de voces como la de Leire Maturana o María Martín y luego las de Aiora y Anari, una gozada trabajar con ellas. Hemos enriquecido y dado cierto colorido al disco. En cuanto a sonoridades nos hemos ampliado a los 4 puntos cardinales. También cantamos canciones para no perder la cabeza. Hemos profundizado en ritmos sureños, aflamencados. Sin intentar hacer con esto la típica música de mestizaje. Sino por enriquecer el camino. E.K.: Grupos que escuchéis que no conozca nadie D.D.: Coco Rosie. Muy intensa. Su tierna locura. Y también Charlotte Gesburn. E.K.: Un consejo para la juventud. D.D.: Soñar para poder desear y correr tras mis deseos. E.K.: Una frase para la historia. D.D.: Estar, en el sitio que quiero, en el lugar donde debo, allá donde estés tú, la fresa en los labios, un puñal en el pecho, hambre y sed… de ti. © humorenlared.com |
¿Te has quedado con las ganas? Tienes más de 2.800 puntos de distribución de EL KARMA
Y si quieres la revista en tu casa todos los meses suscríbete