noviembre 20, 2010

Psico: Aclaradores

El modelo de sociedad en la que vivimos es muy competitiva. En él se potencia el éxito por encima de todas las cosas, bien sea en el plano profesional, amoroso, deportivo o en la categoría de embotamiento de alcachofas en almíbar. Esto genera que algunos individuos traten de disimular su incapacidad para desarrollar algunas funciones, su ignorancia o su pereza estructural limitándose a subrayar los que dicen los demás. “Son los sujetos aclaradores”, explica el doctor en psiquiatría veterinaria Klaus Von Ifhacio. “Lo único que hacen es repetir lo que dicen otros sujetos, clasificados por ellos como líderes de opinión. Si el líder dice “Esto es verde” el aclarador dice “El color de este objeto que tenéis hay es de un color. No es rojo, no señores. No es azul, qué más quisiera, ni siquiera naranja. Es del color de las ranas y los pepinos. Es verde, veis, verde…» (Más…)

Cómo se hace: ¿Cómo funciona un ascensor?

El ascensor ha evolucionado mucho a lo largo del tiempo. Ya los antiguos egipcios usaban elevadores para poder acceder a los bares de la terraza de las pirámides donde tomar el vermut de las 12.
Del viejo ascensor hidráulico se pasaría al eléctrico. En este sistema el carro está suspendido de un conjunto de cables metálicos. Estos suben al cobertizo (siempre y cuando no esté poblado por cucarachas gigantes mutadas, en cuyo caso es complicado encontrar a un técnico que habilite el espacio) donde se envuelven en una polea (llamada roldana) y bajan a un montón de pesas, o sacos de melones, según el modelo, que equilibran el peso del carro. Las primeras cajas de ascensor eran armarios vestidores de nogal encajados en el foso a pulso y el cable de sujeción era de lana de oveja latxa. Se rompía menos del 50% de las veces.

(*) Un freno de servicio está montado en el eje del principal motor sustentador a fin de que en el caso de accidente o mal funcionamiento del sistema de control, un montón de lapas amaestradas se aferren al eje y sostengan el carro. Algunos presidentes de comunidad alimentan a estas lapas con antenistas de paso.

© humorenlared.com (Más…)

noviembre 19, 2010

Lo que hay que oír: Siniestro Total

SINIESTRO TOTAL
Country & Western
Trilobite Records


Julián Hernández y secuaces atacan de nuevo con flamante disco (carátula obra de Mikel Garay), el número 13 de su discografía. Ni country ni western, ni todo lo contrario. Ni muñeiras ni planos americanos de John Wayne con las ingles escocidas. Grabado en el estudio The Foam Box de Billy Gibbons, en Houston, Texas, bajo la produccion de Joe Hardy, está compuesto de 15 temas, 15, del mejor Siniestro Total. Impagable escuchar a Hernández cantando en inglés de Vigo en The Very First Time o rememorar tantas tardes de comer pipas en el parque con Facundo busca lío.
(Más…)
« Página anteriorPágina siguiente »