diciembre 14, 2011

Hadouken! Hadouken!: Explotación

columna_koldo_cabecera_gr
Es divertido explotar cosas en los videojuegos, pero esto no tiene nada que ver. Varias personas de la industria se han quejado por el excesivo trabajo al que les someten algunas compañías. Las primeras en denunciar tal práctica fueron las mujeres de los empleados de RockStar San Diego (mientras trabajaban en Red Dead Redemption), cuyos maridos, decían, tenían jornadas laborales de 12 horas, seis días por semana.
Después, alguien de RockStar Vancouver afirmó que en su estudio pasaban más tiempo del debido preparando Max Payne 3. Obviamente, la compañía principal, siguiendo el manual del buen empresario, declaró que ambos casos eran simplemente “opiniones anónimas publicadas en foros”. (Más…)

diciembre 13, 2011

Papeles y electrones: Adolfo Kaminsky, el falsificador

ADOLFO KAMINSKY, EL FALSIFICADOR
Sarah Kaminsky

Clave Intelectual


Vida y milagros del controvertido Adolfo Kaminsky, alias Julien Keller, o Georges Vernet, o Adrien Leconte, o Jules, o Raphael o Joseph. Nacido en Argentina y falsificador de profesión, elaboró documentación falsa para más de 3.000 judíos durante la Segunda Guerra Mundial, para pasar a colaborar con la resistencia francesa y confeccionar nuevas identidades para los paracaidistas aliados que saltaban al otro lado de las líneas enemigas. Acabada la contienda continuó su afición en países como Argelia, Grecia o Guatemala durante una época de convulsión política y social. Lo que hace tener buena letra.

© humorenlared.com

¿Te has quedado con las ganas? Tienes más de 3.200 puntos de distribución de EL KARMA

Y si quieres la revista en tu casa todos los meses suscríbete

Pincha aquí para ir al sumario de EL KARMA nº 140

Oreja a la Plancha: ¡Proyecto, hombre!

columna_jabarca_cabecera_gr
El uso que en el mundillo del rock hacemos de la palabra proyecto raya lo cachondo mental. En esencia esta palabra describe cualquier cosa que aún está sin hacer, algo que solo es un boceto y se encuentra a la espera de alcanzar (o no) su forma definitiva. Una vez consumado el plan, aquello deja de ser un proyecto y pasa a ser una cosa, una entidad. Algo, vaya. Pero el periodismo musical rockero, y por extensión todo el gremio, sigue llamando proyecto a cualquier actividad que un músico emprenda incluso cuando después de años de existencia ha pasado a mejor vida. Se dice que un músico está embarcado en varios proyectos a la vez, o que ha dado carpetazo a alguno de ellos tras dejar un legado de varios discos. O en el colmo de lo macabro se puede llegar a hablar de los proyectos de los que formaba parte un tipo que acaba de estrenar pijama de madera. (Más…)
« Página anteriorPágina siguiente »