abril 20, 2012

El Interrogatorio – Shuarma: “El arte es como una flor de loto que crece en el fango»

EL KARMA: Tu último disco, Grietas, llega después de 15 años dedicado a la música, después de tu paso por Elefantes y de dos discos en solitario. ¿Has sacado fuera todo lo que llevabas dentro? ¿Sigue quedando algo en el tintero?
Shuarma: Cuando acabo un disco pienso que ya no tendré nada mas que contar nunca… antes lo pasaba fatal pero ahora ya he aprendido que es un estado momentáneo. Al cabo de poco tiempo vuelve el estado de ebullición mental y la necesidad de contar cosas y transmitir mi estado de ánimo.

EL KARMA: En la hoja promocional de Grietas aparece que “el rock alternativo se ha convertido en lo comercial” y “el pop latino ha fagocitado el mercado de éxitos”. ¿Qué echas de menos (un sonido, un estilo, una tendencia…) ahora mismo en el actual panorama musical español?
S: Creo que hay mucha confusión, mucho caos, miedo y mucha desgana en la gente, provocada por la incertidumbre y por la falta de esperanza que se empeñan en transmitirnos. Sin embargo el arte es muy fuerte, es como una flor de loto que crece en el fango. Creo que el nivel musical en nuestro país es muy alto, muy bueno y debemos de reconocerlo y sentirnos orgullosos. Ya está bien de pensar que lo de fuera siempre es mejor. España tiene mucho talento.

EL KARMA: Siguiendo con lo de echar de menos, ¿qué echas más de menos de tu etapa en Elefantes?
S: Ahora nada… ya que ya he encontrado mi nueva manera de trabajar. Fue duro al principio pero también fue revelador. Desde luego no es lo mismo estar en un grupo que en solitario, pero el equilibrio de Elefantes también era extraño porque solo escribía y componía yo y eso creaba algún desequilibrio. Pero recuerdo con mucho cariño esa etapa y afortunadamente guardo una buena relación con las personas del grupo que eran importantes en mi vida. Julio Cascan incluso toca conmigo…

EL KARMA: ¿Y que te satisface más de tu carrera en solitario?
S: Siento que en solitario eres más consecuente contigo mismo. Haces lo que tú crees que has de hacer. Si te equivocas te equivocas tú y si aciertas también lo haces tú. Aprendes mucho porque no hay a quien culpar. Es una bonita manera de llevar tu expresión a sus máximas consecuencias. En una carrera en solitario estas completamente desnudo y eso me gusta mucho porque para mi la música es una manera de vivir y de descubrirme a mi mismo.

EL KARMA: Define a Shuarma en 9 palabras.
S: Eso es algo que debería hacer otro… yo no  (son 9, ¿no?)

EL KARMA: En esta época en la que ha descendido la venta de discos, ¿es un alivioEstar  bregado en tocar en directo?
S: Si el público sabe apreciar eso, entonces si… Lo interesante de este momento es que se valora mucho más al músico de verdad. Antes era más fácil venderte un producto, ahora se ve realmente el talento de la gente y creo que eso es algo muy importante. A mí como consumidor me gusta ver a la gente cómo lucha y cómo defiende su posición. Este es el momento de los luchadores y de los que tienen algo que decir. Los que solo han venido a pasar el rato que se vayan a su puta casa…

EL KARMA: ¿Cuál crees que es mejor promoción para un grupo o un cantante: 20 buenas críticas en revistas y blogs musicales o una cuña de 20 segundos en un anuncio en televisión (o una cabecera en una serie de éxito)?
S: Depende de a dónde quieras llegar. Si lo que pretendes es tener tu momento de éxito y gloria probablemente lo mejor sea salir en el medio que vea más gente, aunque no sea gente que entienda de lo que haces. Si lo que pretendes es construir una carrera sólida, hacer un buen trabajo y estar en el lado de la música probablemente sea la primera opción. Pero ya hace mucho tiempo que dudo del criterio de todo el mundo y cuestiono la necesidad de ser juzgado. ¿Realmente sirve para algo saber lo que opina el de al lado? Yo desde luego no cambiaré una coma porque alguien me lo diga.

EL KARMA: ¿Qué grupo o solista (existente o ya disuelto, histórico, recién llegado…) te gustaría que te taloneara?

S: La verdad es que no me gusta nada que me teloneen, ni telonear. Pero me gustaría mucho poder apoyar a otros grupos al igual que en otros momentos de mi carrera me han apoyado a mi. Es importante que todos sintamos que formamos parte del mismo equipo.

EL KARMA: ¿Qué es lo último que haces antes de subir al escenario?
S: Quedarme solo en el camerino. Un rato de intimidad es muy importante para mí. Es como alinearme conmigo mismo. Yo flipo con esos músicos que suben al escenario como si  nada. A mi me impone mucho y necesito estar muy concentrado al subirme a uno. Valoro enormemente el hecho de que me vengan a escuchar, y más en los momentos que vivimos. Cuando asisto como publico a un concierto y se apagan las luces me pongo nervioso y eso que es el concierto de otro.

EL KARMA: ¿Y lo primero al bajar?
S: Dar un abrazo a los músicos que han tocado conmigo. Es un momento en el que la energía aun es muy fuerte y en el que nos encontramos todos exactamente en el mismo sitio energéticamente hablando.

EL KARMA: ¿Dónde disfrutas más tocando, en un garito o en un macro-festival?
S: Yo soy más de espacios pequeños. Tanto como artista como público. Me gusta poder mirar a los ojos a la gente. Disfruto con las distancias cortas. Los grandes escenarios son también fantásticos pero es otro lenguaje mucho menos artesano.

EL KARMA: Grupos que escuches que no conozca nadie.
S: Todos los que escucho son conocidos… My Morning Jacket, The Black Keys, Elbow y ahora me gusta mucho una chica francesa que vive en Barcelona que se llama Edith Crash.

EL KARMA: ¿Qué disco (propio o ajeno) no puedes dejar de escuchar?
S: Circuital de My Morning Jacket… es excelente y me tiene cautivado.

EL KARMA: Un consejo para la juventud.
S: Ser consciente de ella.

EL KARMA: Una frase para la historia.
S: Ojo por ojo solo se consigue dejar ciego al mundo… Gandhi.

© humorenlared.com

¿Te has quedado con las ganas? Tienes más de 3.200 puntos de distribución de EL KARMA

Y si quieres la revista en tu casa todos los meses suscríbete

Pincha aquí para ir al sumario de EL KARMA nº 143