noviembre 12, 2019

El Interrogatorio: Tucho

cabecera_EK211_elampli_interrogatorio
r207_interrogatorioEL KARMA: Toño Villar, identidad secreta de Tucho, el que fuera cantante de Lex Makoto, lanza al mercado su primer disco en solitario, Miedo. ¿No es un título un poco agorero para un nuevo trabajo?
Tucho: Hola, bueno, el disco no se llama así, jajajajaj ja… Es disco homónimo… pero el primer single que sacamos sí se llama El Miedo. Es la canción que más significa a para mí, por eso la elegí como primer single, tenía claro que era lo primero que quería que la gente escuchara de Tucho. Es la única canción en la que la letra está terminada antes de tener nada de música escrita y la compuse en un viaje terrible de Madrid a Murcia, mientras mi padre se debatía entre la vida y la muerte. No podía parar de pensar en el miedo que estaría él sintiendo en ese momento y en si llegaría a despedirme… Es difícil escribir estas cosas, pero sentimientos tan profundos, contados a través de una canción, llegan de una forma especial a la gente, incluso a uno mismo.

E.K.: Se trata de un disco que te sale del corazón. La portada es muy explícita de hecho. ¿Abrirse de esa manera es más doloroso o más liberador?
T.: Pues un poco las dos cosas. Pero debería decir que más liberador… Fue bastante catártico el poder enfrentarme a la hoja en blanco y sacar mis demonios. En un principio no tenía intención ni de grabar un disco, por lo que es brutalmente sincero.

E.K.: Tu estilo musical ahora mismo bebe en gran medida de la música Americana. ¿Alguna vez te ha tocado alguien las narices con lo de la apropiación cultural?
T.: La verdad es que no. Está claro que no invento nada nuevo, ni lo pretendo. Pero vamos, a estas alturas de la vida si alguien me llega con esa cantinela, no podría hacerme más gracia ni molestarme menos. Pero tendría que ser alguien muy idiota para comentar algo así.

E.K.: Pregunta obligada. En este mundo tan globalizado e hiperconectado, ¿te sorprendería ver a artistas de Utah o Arizona tocando fandangos charros con castañuelas y tamboril?
T.: Jajajaja, pues vivimos en una época en la que ya nada me sorprendería…mientras no lo mezclen con Trap, me vale.

E.K.: Define a Tucho en 9 palabras.
T.: Rock. Folk. Acústico. Directo. Verdad. Corazón. Entrañas. Desierto. Trabajo.

E.K.: En esta época en la que ha descendido la venta de discos, ¿es un alivio estar bregado en tocar en directo?
T.: No diría que es un alivio…mejor sería que se siguieran vendiendo muchos discos también. Pero los tiempos cambian y hay que adaptarse a ellos. El directo es mi elemento, donde más disfruto y donde todo el trabajo cobra sentido, así que no puedo estar más contento de que el directo tenga cada vez más peso.

E.K.: ¿Cuál crees que es mejor promoción para un cantante o una banda: 20 buenas críticas en revistas y blogs musicales o una cuña de 20 segundos en un anuncio en televisión (o una cabecera en una serie de éxito)?
T.: Sin duda, la televisión.

E.K.: ¿Qué grupo o solista (existente o ya disuelto, histórico, recién llegado…) te gustaría que te taloneara?
T.: ¿Que me teloneara a mí? jajajajaja. Digamos que mi sueño hubiera sido telonear a Tom Petty.

E.K.: ¿Qué es lo último que haces antes de subir al escenario?
T.: Abrazar a la banda.

E.K.: ¿Y lo primero al bajar?
T.: Abrazar a la banda.

E.K.: ¿Dónde disfrutas más tocando, en un garito o en un macrofestival?
T.: Pues cada cosa tiene lo suyo… son feelings muy diferentes y los dos me flipan. Pero hay algunos conciertos en sitios pequeños, incluso alguno que he hecho totalmente desconectado, y es brutal la conexión que se puede llegar a crear con el público.

E.K.: Hablando de tocar en garitos, ¿qué es más desolador, el desierto de Tabernas o la taberna desierta?
T.: Jajajajaja… El desierto de Tabernas es maravilloso, voy mucho, así que diré que, sin duda, la taberna desierta.

E.K.: Grupos o cantantes que escuchas que no conozca nadie.
T.: Jeremie Albino. Red Lights. Carbayo.

E.K.: ¿Qué disco (propio o ajeno) no puedes dejar de escuchar?
T.: The Nashville Sounds de Jason Isbell & The 400 unit.

E.K.: Un consejo para la juventud.
T.: Escuchad más ROCK.

E.K.: Una frase para la historia.
T.: El pasado no importa, el mañana no está.

© humorenlared.com

 

¿Te has quedado con las ganas? Tienes más de 3.400 puntos de distribución de EL KARMA

Y si quieres la revista en tu casa todos los meses suscríbete

Pincha aquí para ir al sumario de EL KARMA nº 211