mayo 29, 2020

637 – ¿Quién fue la persona que inventó el ratón?

CUA_karmapedia_637

Disfruta de La Karmapedia todos los meses en la revista de humor EL KARMA.

mayo 28, 2020

Cómo se hace: ¿Cómo funcionan los rayos X?

Los “rayos x” fueron descubiertos en 1895 por Wilhelm Conrad Roentgen cuando se encontraba buscando un imperdible, dos bolígrafos, el anillo de pedida de su esposa Berta y una solución de cristales de platino-cianuro de bario que se le habían colado detrás de un armario.

Por probar a ver qué pasaba, colocó unas placas fotográficas debajo del armario y disparó su rifle de rayos catódicos de propaganda que le habían regalado en una tienda de electrodomésticos, contra el mueble.
Como el armario estaba revestido de plomo no obtuvo ningún resultado especial pero Roentgen, que tenía más cara que espalda, publicó que el experimento había sido un éxito, escribiendo que ahora era capaz de ver a las mujeres desnudas por la calle gracias a su descubrimiento.

El caso es que acertó por pura chiripa y le acabaron dando el Nobel de Física en 1901, por incomparecencia del inventor de los chococrispis.

Los rayos X son productos de la desaceleración rápida de electrones muy energéticos (del orden 1000eV) al chocar con un blanco metálico.

Partículas crápulas

El electrón, que por su cultura siempre tiende a conducir algo bebido, hace acuaplanin, pierde el control y la onda expansiva del choque contra el objeto metálico, convenientemente canalizada en un tubo de vacío, bien de filamentos o lleno de gas (si el electrón no solo ha bebido sino que además se ha dado un atracón de cabrito asado con fabes y tiene la digestión pesada), queda estampada en una placa fotográfica en las que aparece la imagen del siniestro.

Los ojos inexpertos solo ven en las placas de rayos x tibias fracturadas o manchas en un pulmón, pero los ojos expertos del radiólogo vislumbran las tragicas consecuencias del siniestro electrónico. (Más…)

mayo 27, 2020

Grandes Mentiras: 11 – Vivir en el campo es más sano

No nos engañemos. Los pueblos no son necesariamente un paraíso bucólico. La arcadia rural se desvanece entre el trabajo de sol a sol, los aislamientos invernales y demás incidencias poco idílicas. Los urbanitas románticos del mundo viven en el engaño producido por el estrés. La ciudad no es para ti. Pero ojo con el campo.

Nº 1. Libido
Ligar en los pueblos no es tan sencillo como lo pintan. El mito del pajar es una leyenda urbana inventada por los promotores inmobiliarios para vender chalets en la sierra. La caravana de mujeres de Plan fue sólo el comienzo. El envejecimiento de la población rural no ayuda. Por eso prolifera el porno en las cadenas de TV locales.

Nº 2. Zoodiversidad
El campo, como concepto, está lleno de animales salvajes, como las vacas carnívoras de la cuenca del Duero, los cerdos asesinos del Orinoco alpujarreño o los pollos picasuelos sedientos de sangre. Los lobos que bajan al llano cuando aprieta el frío son lo de menos. Las carreras ilegales de burro-taxi son un peligro público.

Nº 3. Laxitud
El relax de los pueblos puede ser muy perjudicial para el visitante ocasional. La calma con la que los clientes comentan su árbol genealógico o debaten sobre la levedad del ser con el tendero puede desesperar a los foráneos que sólo han ido a preguntar por el desvío para Cascagente de las Altas Torres.
(Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »