Psico: El síndrome del macho alfa
|  | |
|  Aunque el ser humano sigue conviviendo en subgrupos, dentro del gran grupo social, con unos valores y unas normas de convivencia heterogéneas que guardan semejanza con las de los ancestrales grupos tribales, la figura de los conocidos como machos alfa queda diluida por culpa de la diversidad y complejidad de los diferentes grados jerárquicos presentes en la sociedad moderna. “Todo el mundo tiene a alguien encima, y no me refiero solo a la gente que se dedica al porno. Políticos, banqueros, obispos, mayoristas de frutos secos… Todos responden ante más altas instancias, se llamen estas mercados o Dios bendito”, explica el psiquiatra Abelardo Endeseos. “Por eso los machos alfa, o jefes de la manada, han perdido preponderancia en el seno de la sociedad multifacetada. Aunque algunos gilipollas se sigan creyendo el rollo”, matiza. Según Endeseos y otros colegas suyos de profesión (de la de psiquiatra, no de la de ladrón de turismos de alta gama; eso solo es un hobby), solo hay una cosa más patética que un individuo (principalmente masculino) que se cree un macho alfa e intenta imponerse a su grupo gregario y es “un individuo que lo intenta sin tener ninguna dote de liderazgo y que encima es víctima de mofa y befa sin saberlo o haciendo oídos sordos”. Sabadín considera que el motivo de semejante comportamiento suele ser una carencia afectiva severa, combinada con un exceso de autoconfianza mal entendida y un exacerbado sentimiento de grupo. “Eso y probablemente algún golpe en la cabeza de pequeño”, puntualiza. © elkarma.eus | |
¿Te has quedado con las ganas? Tienes más de 3.400 puntos de distribución de EL KARMA




