Cómo se hace: ¿Cómo se elaboran las aceitunas sin hueso?
![]() |
|
Aunque nunca ha sido una necesidad tan imperiosa como aprender a utilizar el fuego para cocinar o conocer el orden correcto de los cubiertos de sílex en las cenas elegantes del neolítico, el perfeccionamiento de las técnicas que sirven para eliminar el hueso de las aceitunas siempre ha obsesionado al ser humano. Desde el entrenamiento de babuinos en el antiguo Egipto hasta los autómatas deshuesadores de Alberto Magno a principio del siglo XIII, los procesos inventados para poder degustar ensaladas sin riesgo de perder un premolar en el intento han sido muchos y variados. Sin embargo, no pasaban de ser sistemas artesanales preparados para asumir un volumen de producción preindustrial.
En la actualidad, las técnicas para eliminar le hueso de las olivas son complejas y significan una gran inversión en maquinaria altamente tecnologizada para el productor olivarero. Las aceitunas se introducen en una máquina automatizada que recoge la oliva y las transporta en rieles, sometiéndola a varios procesos. Aunque este es el proceso industrial tradicional, la trascendencia del deshuesado aceitunil en el marco de la economía mundial genera que las grandes corporaciones internacionales destinen ingentes cantidades de dinero en I+D para perfeccionar y optimizar la producción. Son conocidos los proyectos para desarrollar un rayo desintegrador que penetre en el tejido blando de la aceituna sin dañarlo y descomponga el hueso a nivel molecular para no alterar la fisonomía del fruto, y los prometedores trabajos en el campo de la ingeniería genética que persiguen generar aceitunas mutantes con relleno en vez de semilla. De momento estás técnicas solo permiten albergar esperanza con las variedades Arbequina y Cornicabra, pero todo se andará. © elkarma.eus |
|
Pincha aquí para descargarte el PDF de EL KARMA 214

Aunque nunca ha sido una necesidad tan imperiosa como aprender a utilizar el fuego para cocinar o conocer el orden correcto de los cubiertos de sílex en las cenas elegantes del neolítico, el perfeccionamiento de las técnicas que sirven para eliminar el hueso de las aceitunas siempre ha obsesionado al ser humano. Desde el entrenamiento de babuinos en el antiguo Egipto hasta los autómatas deshuesadores de Alberto Magno a principio del siglo XIII, los procesos inventados para poder degustar ensaladas sin riesgo de perder un premolar en el intento han sido muchos y variados. Sin embargo, no pasaban de ser sistemas artesanales preparados para asumir un volumen de producción preindustrial.

