Cómo se hace: ¿Cómo se fabrica la leche deshidratada?
![]() |
|
![]() |
|
![]() La leche deshidratada se obtiene a partir de la deshidratación (tiene su lógica) de leche pasteurizada. Fue producida por primera vez en 1802 por el doctor ruso Osip Krichevsky, que buscaba dar con un formato más atractivo para los adolescentes, a los que beber leche licuada les parecía cosa de viejos. Así, la obtención de leche en polvo permitía al consumidor esnifarla con un billete enrollado y dotarse de un aire decadente y sofisticado. Para tal propósito desarrolló un sistema que sometía la leche a altas temperaturas para evaporar el agua y dejar un poso altamente nutritivo que mantenía las propiedades de la leche, si bien no su sabor. Luego se pone toda húmeda
Con el tiempo, la costumbre de esnifar leche deshidratada se fue pasando de moda, porque lo que molaba era el rapé, pero el bajo costo de transporte y almacenamiento de este preparado (que no necesita refrigeración ni una alta inversión en diseño y packaging, solo hay que ver lo tristes que son las latas) hizo que se siguiera produciendo leche en polvo en cantidades industriales. Recientemente, y debido a su abundante uso en países en vías de desarrollo, se le añaden vitaminas A y D3 (aunque las gafas se compran aparte). |
Pincha aquí para descargarte el PDF de EL KARMA 222