Txarriboda News 976 (05-11-2023)
![]() |
||
![]() |
||
Según la psicóloga María del Mar De Dudas ocho de cada diez expresiones del tipo “soy muy despistado, desde ya te digo”, “pensaba que había apagado la motosierra, qué pena lo del niño” u “¡ostras!, ¿hoy había que devolver el préstamo a los albano kosovares?” no denotan despiste “sino mala fe”. El pasado 1 de noviembre ha publicado un estudio de fin de carrera realizado en verano. “Entre mediados de junio y principios de septiembre, más o menos”, explica. En él participaron media docena de sus allegados y un señor que pasaba en patinete “demasiado cerca de la puerta”, murmura De Dudas. Algo se me olvida… La investigadora ha contado con una beca de la Fundación para la Ley y el Orden, presidida por Jokin Mengele, y se muestra categórica tras, cirugía invasiva mediante, estudiar los hipocampos y las cortezas temporales en los cerebros de sus seres presuntamente queridos. Las personas realmente despistadas no saben que lo son. El resto, sostiene De Dudas, son vagos mentales que fingen sus despistes para “boicotear el correcto devenir de las cosas y escaquearse en general”. Según el patólogo forense Aníbal Onazos, el hipocampo se ocupa de la memoria reciente (minutos, horas o pocos días) y la corteza temporal de la información remota (días, meses o años). Por lo tanto, la investigación de Mar De Dudas está “científicamente bien orientada aunque es éticamente discutible”, señala Onazos. “El del patinete huyó antes de poder drogarle pero sí me respondió al test”, rebate De Dudas. Por otra parte, que la inveterada costumbre de olvidar su cumpleaños por parte de sus familiares desatara su interés investigador es irrelevante para De Dudas que espera “ilusionadísima” su premio Nobel de Medicina. © elkarma.eus |
![]() |
|
Pincha aquí para volver al listado de noticias. |