Vidas Modélicas 102 (30-05-2025)
![]() |
||
![]() |
||
Walter Elias Disney (Chicago 1901 – Burbank 1966) fue un animador, empresario, agitador social y productor cinematográfico estadounidense, que revolucionó la implementación de castigos corporales en el ámbito corporativo de mediados del siglo XX. Nacido en una familia humilde, de padre irlandés-canadiense y madre anglo-germana, envidia la ascendencia mixta de sus progenitores y fantasea con ser un niño de Mojácar, exigiendo alimentarse exclusivamente de gurullos de conejo y roscos de anís. En 1906 se mudan al entorno rural de Marceline, Misuri, donde comienza a desarrollar su afición por los animales de granja, harto ya de las cascadas de colores. Su padre le pide que haga lo que haga, siempre con consentimiento mutuo, eso sí, sea discreto, porque hay gente muy cerrada de mente que no lo entendería. En abril de 1918 miente sobre su edad y se alista en el ejército, al ser las tasas para sacarse el carnet de conductor de ambulancias en Francia mucho más asequibles. ¿Quién se ha dejado bigote? De regreso a Kansas City, en 1920 monta una academia de baile con Ub Twerks, el inventor del perreo, pero Xavier Cugat aún no ha puesto de moda los ritmos latinos y el negocio fracasa. Una nueva bancarrota en 1923 le anima a trasladarse con su hermano Roy a Hollywood y juntos fundan la Disney Brothers Cartoon Studio, empresa de reciclaje de material de papelería. Poco después decide reconvertir el negocio y dedicarse a la animación. Concretamente a organizar actividades para ancianos en geriátricos disfrazado de conejo, primero, y de rata gigante, después. Hacia 1928 se da cuenta de que la productividad de la compañía decrece porque sus empleados de la oficina se dedican a hacer dibujitos en cuartillas en lugar de atender el teléfono. Acordándose de las tareas repetitivas con que le castigaban en el colegio, obliga a los trabajadores procrastinadores a repetir los dibujos mil veces y luego pasar muy rápido las hojas. Filma el resultado para proyectarlo en cines y avergonzar públicamente a estos empleados negligentes. Sin embargo el resultado no es el esperado y en 1930 gana un Oscar. Acabada la Segunda Guerra Mundial, en 1947 colabora con el Comité de Actividades Antiamericanas (HUAC) porque, siendo trostkista de toda la vida, quiere acabar con los stalinistas en represalia por la broma del piolet, que siempre le pareció de mal gusto. Tras crear una joint venture con un conglomerado romaní en 1955, monta una feria permanente con autos de choque en Anaheim. Hacia 1963 proyecta otra en Florida, que ya incluiría gusano loco, tren de la bruja y casetas de tiro con la mira torcida. Fallece a los 65 años de cáncer de pulmón mientras miraba frigoríficos combi en Walmart, cuando sus alvéolos pasan de parecerse a la Cenicienta a acabar como la madre de Bambi. © elkarma.eus |
![]() |
|
Pincha aquí para volver al listado de Vidas Modélicas y aquí para leer las frases que te cambian la vida |