marzo 19, 2020

Cómo se hace: ¿Cómo vuelan los aviones?

El ser humano ha tenido dos grandes sueños a lo largo de la Historia. Uno era preparar un bocadillo de txistorra del tamaño de la pirámide de Keops. El otro, mucho más realista, ha sido volar. Cuando los hermanos Quintero construyeron el primer aparato autopropulsado más pesado que el aire, comenzó la carrera aeronáutica.
Los aviones vuelan por la forma de sus alas. Los primeros modelos estaban equipados con decenas de pequeñas jaulas llenas de jilgueros que elevaban la aeronave.
Más adelante, se incluyó una gran caldera alimentada con carbón vegetal, que lograba que los aviones pudieran despegar sin necesidad de ser impulsados con una catapulta gigante, un sistema más ecológico éste último, pero mucho menos preciso, ya que las probabilidades de acertar en el aeropuerto correcto eran mínimas.
La invención del tren de aterrizaje rebajó mucho el número de víctimas en los vuelos.

© humorenlared.com (Más…)

mayo 15, 2016

Cómo se hace: ¿Cómo se hace un transgénico?

cabecera_EK179_comosehace
r176_comosehace

La respuesta obvia es: con mucho cuidado. Desde que las poblaciones humanas de la Prehistoria pasaron de ser cazadoras – recolectoras a agricultoras – ganaderas, dos nuevas actividades comenzaron a ponerse en boga. Las riñas vecinales por el límite de las lindes (que a menudo acababan con algún garrote incrustado en algún cráneo) y la ingeniería genética. Al principio se trataba de una práctica de andar por casa. Se desechaban las plantas y animales más enclenques y se cruzaban entre sí los especímenes más fuertes. De esta manera, una sandía gigante te solucionaba el postre de todo un ejército invasor (que no eran plan de que, encima de que saqueaban tu pueblo, se quedaran con hambre) y un bovino hiperactivo daba leche como para llenar una piscina olímpica y hacer de doble de luces en un anuncio de La Vaca que Ríe. (Más…)

abril 3, 2016

Cómo se hace: ¿Cómo se fabrica un casco de moto?

cabecera_EK178_comosehace
r176_comosehace

La pulsión del ser humano por estamparse la cabeza contra una tapia a gran velocidad sin perder parte de masa cerebral en el intento ha estado presente desde tiempos inmemoriales. Ya los antiguos sumerios portaban cascos de cobre cuando montaban en carro, más por motivos disuasorios o para disimular la alopecia que por seguridad.
Sin embargo no sería hasta 1935 cuando comenzó a generalizarse el uso de casco de motoclista. Su impulsor fue el neurocirujano británico sir Hugh Cairos, muy impactado por la muerte de Thomas Edward Lawrence, más conocido como Lawrence de Arabia, a lomos de su Brough Superior SS100 mientras hacía el pino puente para ganar una apuesta a ver quién era capaz de tener la muerte más ridícula. (Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »