diciembre 6, 2010

Lo que hay que oír: Febrero

FEBRERO
El abismo
Starsky Records


¿La Pequeña Suiza? No. ¿Lori Meyers? Tampoco. ¿Mirafiori? ¿Family? ¿Ellos? ¿Sidonie? ¿Cantores de Hispalis? Que no, leñe. Son los Febrero que, después de tres EPs en tres años sacan disco largo. El grupo “Revelación Nacional” del Contemporanea saca un LP Indie con denominación de origen. Melodías agradables, letras interesantes y una producción sencilla pero solvente. No falta ni la alusión a los Smiths en Autos de choque ni el aire planetario de Montañas rusas. Y es que la sombra de J es alargada. El que quiera entender que entienda. (Más…)

noviembre 22, 2010

Lo que hay que oír: La Pulquería

LA PULQUERÍA
Fast Cuisine
Maldito Records


Desvarío trompetil que tira más por el vacile y el cachondeo que por el flamenco fusión. El tema que abre el disco, El gran chingón, es ya toda una declaración de intenciones. ¿Qué hubiera pasado si a los Beasty Boys les hubiera dado por meterse una sobredosis de Los Ramones, Barricada, Joaquín Sabina, Kiko Veneno, María Dolores Pradera, Kojón Prieto, Fito y Fitipaldis y María del Mar Bonet? Pues que habrían grabado algo parecido a Fast Cuisine. Un claro homenaje premonitorio al deceso del ínclito pulpo Paul que tantas alegrías ha dado a los redactores de telediarios.
(Más…)

noviembre 19, 2010

Lo que hay que oír: Siniestro Total

SINIESTRO TOTAL
Country & Western
Trilobite Records


Julián Hernández y secuaces atacan de nuevo con flamante disco (carátula obra de Mikel Garay), el número 13 de su discografía. Ni country ni western, ni todo lo contrario. Ni muñeiras ni planos americanos de John Wayne con las ingles escocidas. Grabado en el estudio The Foam Box de Billy Gibbons, en Houston, Texas, bajo la produccion de Joe Hardy, está compuesto de 15 temas, 15, del mejor Siniestro Total. Impagable escuchar a Hernández cantando en inglés de Vigo en The Very First Time o rememorar tantas tardes de comer pipas en el parque con Facundo busca lío.
(Más…)
« Página anteriorPágina siguiente »