julio 2, 2021

Gora et Labora: CR9

Ruandako genozidioaz zutabe bat neukan idatzita, baina lagun batek esan zidan honelako aldizkari baterako gai egokiegia ez zela… Eta bota nizkion beste hurrengo hamaika gaiekin, berdin. Idazteko futbolaz.

Gizonezkoen futbol profesionalari buruz idazteko. Publizitateak agintzen duela. Interneten “Euro Cup” bezalako hitzak bilatzeko; dokumentatzeko idatzi aurretik.

Joan naiz Internetera, “EuroCopón” idatzi dut, eta txotxolokeria askoren artean, gai batek eman dit atentzioa: munduan Coca Cola bezala, eta Ondarroan Kokakolí bezala, ezagutzen den azukredun gaseosa baten akzioak, ordu erdian, % 1,6 jaitsi dira. Biribilduz, enpresaren balioa, rappel eginez, 4.000 milioi bat USD jaitsi da ordu erdian. 2,22 milioi $ segundoko.

Enpresaburuek iragarriz gero gaseosa horren formula goitik behera aldatuko dutela, merkatuek, ziur aski, ez lukete horrelako astindua jasoko. Baina influencer batek “ura gurago” esan, eta akzioen prezioa zapla erori.
(Más…)

julio 1, 2021

Ácido Cítico – Verano 2021

01“Los indultos son la mejor decisión para Cataluña y España y la más conforme con el espíritu de concordia y convivencia de la Constitución. Eso hemos dicho en el Parlamento Europeo. Por cierto, ¿sabían que en Bélgica los niños van a coles de Bruselas? ¿Y ese abucheo? Con los presupuestos aprobados me la bufa lo que me digan. Va otro. ¿Se saben aquel que DUI… perdón, diu…?”
Pedro Sánchez
Secretario Gral. del PSOE

(Más…)

junio 30, 2021

Cómo se hace: ¿Cómo se elabora el yogurt?

r151_comosehace01El yogurt tiene su origen en Tracia, lo que ahora es Bulgaria, hace 6.000 años. En aquellos tiempos apenas se había inventado gran cosa y las baldas frigoríficas de los supermercados de la zona lucían bastante desprovistas, por lo que se decidió inventar un producto con el que llenar los huecos. Al principio todos los yogures eran naturales y poco a poco se fueron introduciendo los sabores, los trozos de fruta y las promociones bajo las tapas.

El éxito del yogurt es su naturaleza probiótica. Es decir, que contiene microorganismos que enriquecen la flora intestinal (la del consumidor, no la del propio yogurt), facilitan la digestión, contribuyen a la resistencia del cuerpo contra las infecciones y otorgan a las ventosidades un amplio abanico de matices. La fermentación del yogurt favorece la proliferación del Streptococcus thermophilus y el Lactobacillus bulgaricum, la clave de su éxito.
(Más…)
« Página anteriorPágina siguiente »