octubre 6, 2020

Cómo se hace: ¿Cómo se fabrican las pilas?

columna_cabecera_gr
r167_comosehace

La pila eléctrica, también conocida como celda galvánica debido a que Volta, antes de dedicarse a experimentar con electrolitos y trozos de carbón se dedicó a investigar los efectos de la galbana entre la población reclusa, permitió desde principios del siglo XIX que los mandos a distancia tuvieran sentido. El mecanismo de la pila voltaica es muy sencillo. Dos electrodos, uno positivo (ánodo u optimista) y otro negativo (cátodo o apocalíptico) se sumergen en una solución conductora de la electricidad (electrolito), que puede ser agua, salmuera o escabeche caducado.

Como el electrolito es conductor de iones (carné D1) a pesar de que le gusta un poco soplar, cuando los electrodos reaccionan con el electrolito, que es muy sensible y se le provoca enseguida con solo mentar a su madre, en el ánodo se producen electrones (oxidación, como en el zumo de naranja o en los tornillos de tu tabla de abdominales) y en el cátodo defecto de electrones (reducción, como los salarios, posteriormente al proceso de congelación y previamente al proceso de volatilización).

No hay ninguna necesidad de saber cómo se fabrican las pilas porque valen cuatro duros en cualquier establecimiento regentado por vecinos del pueblo de Zhejiang, y sale mucho más a cuenta comprarlas, aunque se sulfaten con la mirada, que ponerse a clavar trozos de grafito y cobre unidos, por cables, en un par de desdichados limones. Como curiosidad, conviene destacar que gracias al esfuerzo de los científicos se ha logrado pasar de contaminar 3.000 litros de agua con una pila seca de de zinc-carbono vulgar a poder emponzoñar 175.000 con una modesta pila alcalina de manganeso, lo que significa una notable ganancia en eficiencia.

(Más…)

octubre 5, 2020

Estar Sistem: Ana Belén

cabecera_EK149_flims_estarsistem
columna_cabecera_gr
Ana Belén, nacida María del Pilar Cuesta Acosta un 27 de mayo de 1951, en Lavapiés, comienza de muy niña una prometedora trayectoria como trilera ambulante. Pero tras una epifanía en la que se le revela el espíritu de Concha Piquer montada en un patinete de fuego abandona su actividad delictiva y se dedica por entero a la canción. Con diez años se presenta al concurso radiofónico Vale Todo para jóvenes talentos. Seducida por el nombre del espacio, maniata al equipo técnico y toma al resto de concursantes como rehenes, llevándose el premio de ese año. A partir de ese momento su carrera como intérprete despega.
No tarda en incorporarse al mundo del cine. El flim Zampo yo (1966), sobre una modelo de calcetines con borlas bulímica, supone su debut.

Fernando rey declararía que jamás había visto a nadie con tanto talento para ventilarse una tarta de cáscaras de castaña de tres kilos de un bocado y sin quitarle el papel.
A este papel le seguirían otros muchos. (Más…)

octubre 4, 2020

Fotomontaje: Muerto no eres rentable

fm192

Haz clik en la imagen para verla más grande

© elkarma.eus

(Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »