abril 16, 2020

Cómo se hace: ¿Cómo funciona un frigorífico?

La invención del frigorífico es uno de los grandes hitos en la historia del progreso humano al permitir la conservación de los alimentos perecederos, mantener las latas de cerveza frías cuando vienen visitas interesantes y proveernos de la excusa “te sacaría una cerveza fría pero es que se nos ha estropeado la nevera así que casi te vas a tu casa” cuando vienen visitas no interesantes. Sólo los fabricantes de barras de hielo han puesto alguna pega al invento. La base del funcionamiento de un frigorífico es la compresión y descompresión de fluidos durante el llamado ciclo de Carnot, proceso supervisado por diminutos pingüinos esclavos que son también los encargados de encender la luz cuando se abre la puerta de la nevera.

La clave del diseño de un frigorífico es que la puerta esté delante y todos los tubos, el motor de compresión de fluidos, la rejilla y el resto de recovecos fabricados con el principal propósito de coger polvo y ser prácticamente imposibles de limpiar, estén detrás. La implantación de este electrodoméstico no hubiese sido tan exitosa de invertirse este orden.

© elkarma.eus (Más…)

abril 15, 2020

Grandes Mentiras: 05 – La edad nos hace más sabios

Las mentes bienpensantes y buenrollistas intentan hacernos creer que llegar a viejo es algo deseable. Nos dicen que ser anciano es un privilegio y que significa acumular experiencia y conocimiento útil para todo el mundo. Nada más lejos de la verdad. Se puede ser igual de cenutrio con 8 que con 80.

Nº 1. Ignorancia
Para empezar, la frase que lo resume todo es una chorrada como la tapa de un piano: “Más sabe el Diablo por viejo que por Diablo”. Se supone que el Diablo lleva desde el comienzo de los tiempos intentando vencer a Dios y a sus ángeles, y de momento los satanistas son cuatro y un tambor. Así que muy listo no será, a pesar de los años. O eso o no tiene ni idea de marketing.

Nº 2. Negligencia
Achaques y faltas de riego aparte, los mayores no son necesariamente más sabios ni más experimentados y siguen cometiendo los mismos errores. Mucha gente se tira toda la vida sin bajar la tapa del váter cuando orina o intentando clavar cuadros en una pared de pladur con una maza de cuatro quintales. (Más…)

abril 14, 2020

Psico: Gestión del éxito personal

La autoestima es importante para poder afrontar los retos a los que la persona se enfrenta en su vida, bien sean personales, relacionales o familiares. Pero un ego hiperdesarrolado puede ser síntoma de desarreglos emocionales y psicológicos. Para Ernesto Bogán, experto en trastornos de la personalidad “el éxito personal puede ser gestionado mal por un individuo que se quiere mucho. Lo llamamos Síndrome de Arturo Fernández, si a la persona no le ha ido mal en la vida o Trastorno de Aida Nizar si el pavoneo a causa de los logros individuales da más pena que otra cosa”.
La mala gestión del ego, lejos de autoafirmar al sujeto, puede resultarle perjudicial, ya que el éxito mal entendido le puede llevar a embarcarse en empresas para las que no está preparado y que le superan. (Más…)
« Página anteriorPágina siguiente »