septiembre 14, 2025

Psico: Torpeza social

Las habilidades sociales son la colección de conductas (incluso emociones y pensamientos), que permiten al individuo poder relacionarse con el resto de personas que le rodean de forma que no le consideren un alienígena desaprensivo e intratable. Estas habilidades vienen muy bien si no se quiere llevar una vida miserable, estar más solo que la una (a menos que sea eso lo que se pretende, pero eso es otra historia) y no contar con ningún apoyo externo a la hora de alcanzar nuestros objetivos.

Sin embargo, algunos sujetos carecen de empatía o inteligencia emocional, por lo que sufren de una torpeza social agravada y falta de pericia en habilidades sociales que ríase usted del conjunto de las administraciones públicas. “Son personas muy identificables”, apunta el psicólogo Julián Siolítico. (Más…)

junio 25, 2025

Psico: Hiperadaptabilidad social

La hiperadaptabilidad social psicopática, como trastorno del comportamiento, es una desviación consistente en la adopción de multitud de personalidades y comportamientos diferentes para adecuarse a diferentes situaciones e interacciones sociales. “A diferencia del esquizofrénico aquejado de personalidad múltiple”, puntualiza el psiquiatra Carlo Botomía, “el hiperadaptado es perfectamente consciente de que actúa, de que imposta, de que su “personalidad” es más falsa que Jorge Javier Vázquez dándote los buenos días”. Aunque algunos psicólogos expertos en trastornos del comportamiento catalogan la hiperadaptabilidad social psicopática como un desarreglo rayano en la enfermedad mental, los motivos para desarrollar dicho comportamiento no quedan claros. (Más…)

junio 18, 2025

Psico: Aislacionismo social

La persona que se autoinflige aislamiento es asocial, por lo que, como la propia palabra indica, elige huir de la sociedad. No comparte las normas convencionales de la sociabilidad y el gregarismo, y no desea relacionarse con otros individuos. “Puede hacerlo por ser compulsivamente tímido, comenta el psiquiatra forense Nicolás Diezmenoscuarto, “o, como diría Aristóteles, por tratarse de un ser superior a la especie humana. Este último caso suele ser estadísticamente poco común de todas formas”.

El sujeto asocial no comparte tiempo ni espacio con los demás, ni comparte los códigos de conducta habituales. Se aísla deliberadamente y sólo en contadas ocasiones entabla relación con los demás. Lo habitual es que sólo haya visto a sus vecinos a través de la mira telescópica de su carabina comprada en el mercado negro. (Más…)
Página siguiente »