junio 20, 2020

Psico: Trastornos severos del sueño

Los trastornos del sueño son múltiples y variados, y abarcan desde el insomnio a la narcolepsia, pasando por los problemas para mantener un horario regular de sueño o las conductas que interrumpen el propio sueño. Existen multitud de causas para explicar estos trastornos pero son las psicológicas a las que nos conviene prestar atención en esta sección.

Según la neuropsiquiatra María del Mar Mota y Lirón, la depresión y los episodios de ansiedad pueden ser factores desencadenantes de procesos de insomnio. “No son infrecuentes los casos en los que algunos individuos, ante circunstancias adversas como perder su empleo y su casa, y verse obligados a dormir al raso, debajo de un puente, rodeados de otros desposeídos, pierden la facultad de conciliar el sueño por las noches durante largos periodos de tiempo. Intrigante, pero cierto”, concluye.

Los episodios depresivos, según Mota, también pueden desencadenar la consecuencia contraria, es decir, el exceso de horas de sueño. (Más…)

junio 10, 2020

Psico: Simulación del trastorno

De forma paralela al trastorno de personalidad camaleónica existe documentación clínica de casos en los que un individuo es capaz de desarrollar diferentes trastornos psicológicos o psiquiátricos dependiendo de las diferentes situaciones a que se enfrenta o escenarios en los que se encuentra. Catalogado en la literatura psiquiátrica forense como Mimesis del Trastorno (MT) o Politrastorno Adquirido Transitorio (PAT), aunque existen dudas sobre si se trata de un verdadero trastorno o simplemente de un modelo de comportamiento adaptativo, resulta difícil si su desarrollo está provocado por traumas infantiles mal resueltos o por procesos de hipocondría psicológica agravados por cuadros de ansiedad o depresión de bajo nivel.

Así, el afectado de MT/PAT presentará cuadros de comportamiento pasivo agresivo en el entorno laboral (procastinación aguda seguida de episodios de culpabilidad, humillación pública y proyección de la culpa de su incompetencia a otras personas u objetos adyacentes).
(Más…)

junio 3, 2020

Psico: Personalidad camaleónica

La personalidad camaleónica, como trastorno del comportamiento, es una desviciación consistente en la adopción de multitud de personalidades y comportamientos diferentes para adecuarse a diferentes situaciones e interacciones sociales. “A diferencia del esquizofrénico aquejado de personalidad múltiple”, puntualiza el psiquiatra Carlo Botomía, “el camaleónico es perfectamente consciente de que actúa, de que imposta, de que su “personalidad” es más falsa que Kiko Hernández dándote los buenos días”. Aunque algunos psicólogos expertos en trastornos del comportamiento catalogan la personalidad camaleónica como un desarreglo rayano en la enfermedad mental, los motivos para desarrollar dicho comportamiento no quedan claros.

“Muchos lo hacen para adaptarse a un entorno en el que habitualmente se sienten como extraños”, explica Soraya Discontinua, doctora en psiquiatría de primates. “A otros simplemente no les gusta su forma de ser y se inventan otras nuevas. Entre usted y yo, la mayoría de las veces eso del “sé tu mismo” es una mierda de consejo…” (Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »