febrero 16, 2011

Psico: Asociabilidad

La persona asocial, como la propia palabra indica, huye de la sociedad. No comparte las normas convencionales de la sociabilidad y el gregarismo, y no desea relacionarse con otros individuos. “Puede hacerlo por ser compulsivamente tímido”, comenta el psiquiatra forense Nicolás Diezmenoscuarto, “o, como diría Aristóteles, por ser un ser superior a la especie humana. Este último caso suele ser estadísticamente poco común de todas formas”. El sujeto asocial no comparte tiempo ni espacio con los demás, ni comparte los códigos de conducta habituales. Se aísla deliberadamente y sólo en contadas ocasiones entabla relación con los demás. En ocasiones sólo ha visto a sus vecinos a través de la mira telescópica de su carabina comprada en el mercado negro. (Más…)

enero 25, 2011

Psico: Contar tu vida y que se entere todo el mundo

Un comportamiento muy extendido entre personas allegadas, y en algunos casos entre perfectos desconocidos, es la confesión de problemas privados (de ámbito familiar, profesional, personal…), con pelos y señales, de forma pública y sin ningún tipo de pudor. El sujeto no solo nos cuenta su aflicción sino que hace partícipe de ella a la población circundante. “Es lo que conocemos como “Síndrome del culebrón”, que no tiene nada que ver con el priapismo”, comenta Rigoberta Bernero, doctora en psiquiatría. “Mucha gente con complejo de inferioridad o con sensación de frustración cuenta sus miserias sin tapujos para ganar cuotas de audiencia y sentirse importante. Ya me entiende”. (Más…)

diciembre 12, 2010

Psico: Gestión del éxito personal

La autoestima es importante para poder afrontar los retos a los que la persona se enfrenta en su vida, bien sean personales, familiares, relacionales o familiares. Pero un ego hiperdesarrolado puede ser síntoma de desarreglos emocionales y psicológicos. Para Ernesto Bogán, experto en trastornos de la personalidad “el éxito personal puede ser gestionado mal por un individuo que se quiere mucho. Lo llamamos Síndrome de Arturo Fernández, si a la persona no le ha ido mal en la vida o Trastorno de Aida Nizar si el pavoneo a causa de los logros individuales da más pena que otra cosa”.
La mala gestión del ego, lejos de autoafirmar al sujeto, puede resultarle perjudicial, ya que el éxito mal entendido le puede llevar a embarcarse en empresas para las que no está preparado y que le superan. (Más…)
« Página anteriorPágina siguiente »