octubre 9, 2025

Gora Euskadi: Etnología didáctica

Es cierto. Cualquier lector asiduo de esta sección sabe que no soy capaz de disimular mi fervor incondicional por las lecciones que diariamente nos da el medio prensa. Culpable. Me puede el entusiasmo, lo reconozco. Porque, como ya he mencionado muchas veces, nunca suficientes, los periódicos no sólo nos informan con pulcra objetividad de lo que sucede en el mundo desde el único punto de vista que existe, el de la verdad incontestable, sino que ejercen de brújula moral que nos guía y nos dirige para que no caigamos en la zozobra del náufrago perdido en un océano de incertidumbre. Pero si bien hemos abundado en el papel formador y pedagógico de los diarios para con el lector acerca de las diatribas a las que se enfrenta el lector, tal vez hayamos descuidado la función de la prensa de descubrirle el mundo que se extiende más allá de su rutina diaria. Porque los periódicos se esfuerzan en resultar asequibles para el vulgo, el populacho, la plebe, o cualquier otro sustantivo que queramos utilizar para referirnos a esos ciudadanos de vida sencilla, buena gente, pero que, a lo mejor, carecen de sofisticación y cosmopolitismo. Por esa razón, los diarios deben abrirles los ojos y apartarles de la tentación de caer en el oscurantismo y el prejuicio al que les conduce su carácter llano y crédulo. Así, el periódico El Correo, de Vocento, tuvo a bien el pasado lunes 18 de agosto, en el contexto de la Aste Nagusia bilbaína, publicar en su página web elcorreo.com la información encabezada por el titular “Los chinos también disfrutan de las fiestas”. Etnología, folklorismo y divulgación, juntos de la mano para arrojar luz sobre este grupo de población tan misterioso e ignoto para el gran público..

(Más…)

julio 8, 2025

Gora Euskadi: Virgencita, virgencita

Nunca nos hemos cansado de destacar en esta sección con vocación de chaleco salvavidas en medio de las procelosas aguas del desasosiego el papel prospector del medio prensa. Los periódicos la emprenden a machetazos con las malas hierbas que ocultan el sendero de esta abrupta selva que es la rectitud moral y nos alertan contra atajos ocultos y falsas veredas que nos conducirían por las travesías del libertinaje. Una de esas sendas de virtud que nos señaliza la prensa es la benemérita resiliencia. En tiempos de tribulación, los medios, y especialmente los escritos, nos ofrecen consuelo y consejo para no cejar ni dejarse vencer por el derrotismo paralizante. Y qué mayor tribulación que la crisis de la vivienda. El lector, siempre justo y virtuoso, podría caer en la tentación de la rebeldía, la desazón y la crisis de fe ante los valores que forjan la sociedad en la que se desenvuelve. Mas ahí estará el grupo Vocento, entre otros, para prevenirnos y reconfortarnos. Para hacernos ver que, si bien la proverbial mierda tal vez nos llegue hasta la cintura, siempre hay margen para que nuestra situación empeore, por lo que debemos dar las gracias por nuestra suerte y dejar de soñar con quimeras. Como ejemplo, el reportaje a doble página, la 2 y la 3, de El Correo del domingo 1 de junio que encabeza el titular “La crisis de la vivienda dispara la ocupación de pabellones y el chabolismo en Bizkaia”.

(Más…)

abril 8, 2025

Gora Euskadi: Minorías insolidarias

No es fácil la tarea de la prensa de aquilatar los anhelos, sueños, derechos y logros de la ciudadanía que se acerca a sus páginas en busca de consejo, aprobación y consuelo. Porque si hay algo que no pueden permitirse los medios de comunicación escritos, atalaya de la reflexión y el análisis, es sucumbir ante los cantos de sirena de la equidistancia ante la injusticia y el buenismo connivente. A menudo caeríamos en la molicie y el desarraigo normativo si no fuera por que la prensa nos enfrenta a la iniquidad de ciertas minorías que, valiéndose del carácter caritativo y cándido del ciudadano que rehuye el conflicto, se aprovechan de este para perpetuar un estatus de privilegio que atenta contra la paz social. Por eso grupos de comunicación como Vocento se ven en la obligación de sacudir con un metafórico sopapo la cara del lector con titulares como el que aparecía en el diario El Correo del lunes 10 de marzo, a toda página, y que rezaba “Los pensionistas cada vez reciben más dinero del que aportan, salvo los que se prejubilan”.

(Más…)

Página siguiente »