julio 13, 2011

Lo que hay que oír: Sweater

SWEATER
I
Conjunto Vacío


El sexteto barcelonés lanza su esperado tercer trabajo, autoeditado, llamo I, cuyo sonido entre melancólico, lánguido e hipnótico, junto a unas letras intensas, refuerza el leitmotiv del disco: la muerte. Porque a Sweater no sólo le gustan los títulos largos para sus discos sino también los temas alegres e inspiradores. Pensamientos funestos aparte, y siendo justos, hay que reconocerle sus méritos a este trabajo. Y es que sus canciones atmosféricas, en las que no faltan las incursiones de guitarras flamencas, como en A qué quieres oler hoy, son rotundas, pulcras y, en ocasiones, bailables. Un grupo a añadir a la fonoteca, en la misma balda de Standstill o Nueva Vulcano.

© humorenlared.com

¿Te has quedado con las ganas? Tienes más de 3.200 puntos de distribución de EL KARMA

Y si quieres la revista en tu casa todos los meses suscríbete

Pincha aquí para ir al sumario de EL KARMA nº 136

julio 6, 2011

Lo que hay que oír: Belladona

BELLADONA
Belladona
GP Records


La puerta roja de la cubierta del disco de Belladona podría invitar a entrar o a huir despavorido. Con los grupos noveles nunca se sabe. Sin embargo este segundo caso no es el caso. El trío gipuzkoano (con el mismo nombre que aquella formación de los 80 de la que formaba parte Aurora Beltrán) son fervientes defensores del eclecticismo musical. Sus influencias son The Beatles, Pink Floyd, Police y el jazz. No hace falta que lo juren. Su sonido es limpio y recuerda a lo más clásico del pop hispano. Nada de guitarras sucias al estilo de los Pixies, ni de experimentos sonoros heterodoxos a la maniera de Radiohead. Este disco debut invita a su escucha tranquila. No por nada comienza con Villa Soledad, todo un homenaje a la invernal casa de retiro de Superlópez.

© humorenlared.com

¿Te has quedado con las ganas? Tienes más de 3.200 puntos de distribución de EL KARMA

Y si quieres la revista en tu casa todos los meses suscríbete

Pincha aquí para ir al sumario de EL KARMA nº 136

junio 30, 2011

Lo que hay que oír: Vetusta Morla

VETUSTA MORLA
Mapas
Pequeños Salto Mortal


Cuando aún resuenan en algunas cabezas los acordes y estribillos de canciones como Sálvese quien pueda, Copenhague o Valiente, de su anterior disco, Vetusta Morla saca al mercado (en formato digital antes que en el físico) su segundo álbum. Un trabajo lleno de canciones mucho menos inmediatas que en su primer trabajo, más difíciles de tararear por su legión de fans (la que pasara de los centenares a los cientos de miles gracias a la radiofórmula y a los festivales autoproclamados indies), menos asequibles en una primera escucha pero más proclives a enriquecer segundos, terceros y hasta cuartos acercamientos. El dúo guitarra – batería se ha hecho mayor, más fuerte, y el spectoriano muro de sonido de los madrileños se convierte en una robusta pared de adobe, sobria y bien construida. Las letras, sin embargo, multiplican su cripticismo, lo que puede provocar que los menos pacientes dejen de prestar atención a textos interesantes como en Baldosas amarillas. Veremos.

© humorenlared.com

¿Te has quedado con las ganas? Tienes más de 3.200 puntos de distribución de EL KARMA

Y si quieres la revista en tu casa todos los meses suscríbete

Pincha aquí para ir al sumario de EL KARMA nº 136

« Página anteriorPágina siguiente »